Inicio Tecnología Encuentro Estratégico en Taiwán: 28 Países Unen Fuerzas en Semiconductores, Sin Presencia...

Encuentro Estratégico en Taiwán: 28 Países Unen Fuerzas en Semiconductores, Sin Presencia de China

0

La industria global de semiconductores, un sector esencial para la seguridad nacional y el progreso económico, ha dado recientemente una muestra de unidad internacional. En la Semicon Network Summit de Taipéi, organizada por el Instituto de Investigación Tecnológica Industrial (ITRI) y SEMI, se congregaron más de 600 participantes provenientes de 28 países, incluidos Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Francia, Alemania y la República Checa. Sin embargo, destacó la ausencia de China, pese a su relevancia en el mercado de chips.

El evento, inaugurado por el presidente taiwanés Lai Ching-te, subrayó la necesidad de un ecosistema de semiconductores más resiliente y fiable. Lai anunció los “Diez Grandes Proyectos de Infraestructura en IA” de Taiwán, destinados a consolidar al país como un centro de innovación tecnológica global.

La cumbre se centró en cuatro ejes primordiales: fomentar el diálogo global, fortalecer las asociaciones transfronterizas, colaborar en el desarrollo de chips para inteligencia artificial y abordar la escasez de talento especializado. Durante el evento, se homenajeó a figuras como Akira Amari, de Japón, y C.C. Wei de TSMC, por su contribución al fortalecimiento de alianzas estratégicas en el sector.

La no inclusión de China ha sido interpretada como un movimiento geopolítico, buscando reducir la dependencia de Pekín en la cadena de suministro de semiconductores. La cumbre apuntó a crear un entorno seguro frente a las restricciones comerciales y las tensiones en torno a los nodos avanzados de 5 nm y 3 nm.

La producción de chips de inteligencia artificial fue otro tema principal. Con la creciente demanda de modelos de IA, se subrayó la necesidad de integrar componentes para mejorar el diseño y la producción de circuitos de alto rendimiento. Empresas como TSMC, Intel Foundry Services y Samsung Foundry enfrentan el desafío de aumentar su capacidad de fabricación mientras lidian con la escasez de talento y los límites energéticos.

El desarrollo del capital humano surgió como un área crítica, destacando el desajuste entre la oferta y la demanda de ingenieros altamente cualificados. Taiwán propone formar perfiles «en T», combinando especialización y conocimientos transversales, a través de programas de formación y colaboraciones internacionales.

La Semicon Network Summit reafirmó la cooperación internacional como clave para garantizar la resiliencia de la cadena global de semiconductores, mientras se vislumbra una creciente fragmentación del mercado influenciada por la geopolítica. Taiwán, liderado por TSMC, se posiciona como un mediador estratégico esencial en esta red de alianzas internacionales que busca asegurar el suministro de chips en un mundo digitalizado y vulnerable.

Salir de la versión móvil