Erradicar el Matrimonio Infantil: Un Paso Vital para Prevenir Embarazos Adolescentes y Proteger Vidas

La problemática de los embarazos adolescentes se ha consolidado como una de las principales causas de muerte en niñas de 15 a 19 años, según destacó recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta alarmante situación pone de manifiesto la urgencia de que los países implementen políticas efectivas para permitir a las adolescentes continuar su educación y erradicar el matrimonio infantil, una práctica que perpetúa desigualdades y limita el futuro de millones de jóvenes en todo el mundo.

Cada año, más de 21 millones de adolescentes en países con ingresos bajos y medios enfrentan embarazos no deseados, muchos de los cuales ocurren en niñas que han sido obligadas a casarse antes de cumplir los 18 años. La doctora Pascale Allotey, quien encabeza la dirección de Salud Sexual y Reproductiva de la OMS, enfatizó las severas consecuencias tanto físicas como psicológicas que las adolescentes embarazadas deben afrontar. «Estos embarazos a temprana edad reflejan desigualdades fundamentales que afectan la capacidad de las jóvenes para tomar decisiones sobre sus relaciones y sus vidas», manifestó Allotey.

El embarazo durante la adolescencia no solo acarrea riesgos significativos de infecciones y complicaciones de salud, sino que también interrumpe la educación de las jóvenes y limita sus perspectivas laborales futuras, perpetuando así el ciclo de pobreza. En este contexto, la OMS apela a los gobiernos para que prioricen alternativas al matrimonio infantil, facilitando a las adolescentes el acceso a la educación, servicios financieros y oportunidades laborales.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) indica que si todas las niñas completaran la educación secundaria, la incidencia del matrimonio infantil podría reducirse en dos tercios. A nivel global, aunque ha habido progresos en la reducción de embarazos adolescentes —pasando de una de cada 15 niñas dando a luz antes de los 20 años en 2001 a una de cada 25 en 2021—, las disparidades persisten. En algunas regiones, casi una de cada diez niñas continúa siendo madre en su adolescencia.

La doctora Sheri Bastien, científica especializada en Salud Sexual y Reproductiva de los Adolescentes en la OMS, destacó que el matrimonio infantil despoja a las niñas de su infancia y repercute gravemente en su salud. Bastien subrayó la educación como un pilar crucial para cambiar el destino de las jóvenes. Es esencial que tanto niños como niñas reciban educación sobre el consentimiento y desafíen las desigualdades de género que perpetúan el matrimonio infantil y el embarazo precoz.

Las nuevas directrices de la OMS revisan las recomendaciones establecidas en 2011, haciendo hincapié en la educación sexual integral. Este enfoque es fundamental para que los jóvenes adquieran conocimiento sobre los métodos anticonceptivos y los servicios de salud disponibles. La OMS afirma que la educación sexual integral contribuye a reducir los embarazos adolescentes, retrasa el inicio de la vida sexual y mejora el entendimiento de los adolescentes sobre su salud reproductiva.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cardenales Inician Alianzas Estratégicas en el Camino hacia la Elección del Nuevo Papa

Este miércoles, los cardenales con derecho a voto se...

Arda Güler Adelanta al Real Madrid con un Golazo Frente al Getafe en un Vibrante Encuentro

En el enfrentamiento liguero correspondiente a la jornada 33,...

Persiste la Huelga Indefinida en la Seguridad Social: Convocan Manifestación Frente al Ministerio Este Lunes

La huelga indefinida de los directivos del Instituto Nacional...