Inicio Tecnología España Lidera la Construcción de la Misión Europea DRACO para la Defensa...

España Lidera la Construcción de la Misión Europea DRACO para la Defensa Planetaria

0
María MR

En los casi 70 años de vuelos espaciales, aproximadamente 10,000 satélites y cohetes intactos han reentrado en la atmósfera terrestre, y muchos más lo harán en el futuro. Sin embargo, aún no se tiene una visión clara de lo que sucede exactamente a un satélite durante sus últimos momentos mientras se quema. Con este reto en mente, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha lanzado la misión Draco (Destructive Reentry Assessment Container Object) para investigar cómo lograr que los satélites se desintegren al reentrar en la atmósfera, evitando así la generación de basura espacial.

El ensamblaje del satélite de la misión Draco se llevará a cabo en las instalaciones de Deimos Space en Puertollano, Ciudad Real. Draco contará con un satélite de unos 200 kg, del tamaño de una lavadora, que recogerá mediciones únicas durante una reentrada y ruptura real desde su interior. Una cápsula diseñada para sobrevivir a la destrucción transmitirá valiosa telemetría poco después.

Para materializar este proyecto, Deimos Space ha firmado un contrato con la ESA valorado en 17 millones de euros. Este acuerdo, que marca el inicio de un esfuerzo pionero en la sostenibilidad espacial, supondrá la primera demostración mundial de un proceso de desintegración controlada en la atmósfera terrestre. Deimos contará con la colaboración de equipos en Portugal, Italia y Rumanía.

“El espacio es esencial para nuestra vida diaria, desde la navegación hasta las comunicaciones. Para que el espacio siga sirviendo a todos, es necesario que sea sostenible. Esta misión ayudará a garantizar que los satélites se desintegren completamente al final de su vida útil, evitando que piezas peligrosas permanezcan en órbita y pongan en riesgo futuras misiones”, comentó Simone Centuori, CEO de Deimos. Centuori también confirmó que la compañía duplicará su plantilla en Puertollano, alcanzando aproximadamente 80 trabajadores en los próximos años, principalmente ingenieros.

La misión también contempla la creación de una instalación de cámara limpia de 400 metros cuadrados en Puertollano, donde se integrará el satélite. “Este satélite contará con una cápsula que grabará los eventos del proceso de destrucción, lo que permitirá diseñar futuras misiones espaciales más sostenibles y seguras”, detalló Centuori.

A su vez, la consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, enfatizó el liderazgo de Deimos en proyectos espaciales de la ESA y resaltó que la inversión de 17 millones de euros posicionará a Puertollano y la región como un centro clave en la industria aeroespacial europea. Miguel Ángel Ruiz, alcalde de la localidad, añadió que Puertollano se convertirá en un referente mundial en innovación y tecnología.

El director del Programa de Seguridad Espacial de la ESA, Holger Krag, explicó que Draco es parte del enfoque Zero Debris (cero residuos) de la ESA. “Necesitamos obtener más información sobre lo que sucede cuando los satélites se queman en la atmósfera y validar nuestros modelos de reentrada. Los datos recopilados por Draco ayudarán a guiar el desarrollo de nuevas tecnologías para construir sistemas espaciales más desechables para 2030”.

Para mantener limpias las órbitas y evitar la creación de más desechos espaciales, es crucial retirar rápidamente los satélites una vez finalizada su misión. En este contexto, la ESA persigue su ambicioso planteamiento de “basura cero” para fines de esta década. Es más eficiente diseñar los satélites para su desaparición desde el principio, asegurando su desintegración durante la reentrada.

El estudio de las reentradas también es vital para entender el impacto ambiental de las mismas y diseñar futuras misiones más sostenibles. “Es difícil obtener datos de un satélite durante su destrucción. Actualmente, es imposible replicar las circunstancias exactas sobre el terreno, aunque podemos probar materiales y elementos en túneles de viento a escala limitada”, señaló Stijn Lemmens, jefe de proyecto de Draco en la oficina de desechos espaciales de la ESA. “Para imitaciones más completas, el modelado virtual es una gran herramienta que requiere calibración con conjuntos de datos reales”.

La misión Draco, cuyo lanzamiento está previsto para 2027, contempla un satélite diseñado para destruirse con una cápsula indestructible a bordo que realizará observaciones in situ. La cápsula debe soportar las fuerzas de la reentrada y proteger su sistema informático durante el proceso de destrucción mientras permanece conectada a los sensores.

El objetivo es reunir datos exhaustivos sobre la reentrada, incluida la temperatura, presión y tensión en las partes del satélite, registradas por 4 cámaras y 200 sensores. Al final, la cápsula abrirá un paracaídas y transmitirá los datos a un satélite geoestacionario antes de precipitarse al océano.

“Draco es una misión apasionante que arrojará luz sobre muchas incógnitas durante las reentradas de satélites, beneficiándose principalmente de los datos que recopilará. Esto nos permitirá avanzar en la implementación de tecnologías de cero desechos”, concluyó Tim Flohrer, director de la oficina de desechos espaciales de la ESA.

Salir de la versión móvil