EuroHPC Elige a los Países Bajos como Sede para su Avanzado Ordenador Cuántico

En el reciente EuroHPC User Day 2024, realizado en Ámsterdam, se reveló un desarrollo trascendental para el panorama tecnológico europeo: la llegada de un ordenador cuántico de última generación que será alojado por SURF, en asociación con QuantumDelta NL. Este nuevo sistema, destinado a instaurarse en el Parque Científico de Ámsterdam, se integrará con el superordenador nacional de los Países Bajos, conocido como Snellius, marcando un nuevo capítulo en la computación de alta complejidad en Europa.

Este computador cuántico empleará tecnología de qubits de espín de semiconductores, comenzando con al menos 16 qubits físicos, una cifra que promete escalar conforme la tecnología se desarrolla. Estos qubits, de tamaño reducido, facilitan la escalabilidad, haciendo de esta innovación un actor clave en la producción de chips cuánticos a gran escala, un aspecto en el que Europa ya cuenta con ventaja dada su robusta industria de semiconductores.

La inclusión de esta tecnología cuántica no solo complementa el ecosistema de computación del EuroHPC, sino que también redefine las posibilidades para los usuarios europeos, ofreciéndoles la capacidad de abordar tareas de gran complejidad inabordables con superordenadores tradicionales. Desde la optimización del tráfico en ciudades inteligentes hasta la simulación vital en el campo farmacéutico y de materiales, las aplicaciones son vastas y variadas.

La computación cuántica representa una frontera prometedora por su efectividad para resolver problemas matemáticos y de optimización a una velocidad hasta ahora inconcebible. La integración de supercomputadoras con capacidades cuánticas promete transformar los modelos climáticos, mejorar la precisión en predicciones meteorológicas y fortalecer la ciberseguridad con algoritmos criptográficos más avanzados. En este sentido, el nuevo ordenador servirá como un pilar para la investigación y la innovación, ofreciendo acceso a la comunidad científica y sectores industriales en Europa.

Este avance tecnológico es, en esencia, un esfuerzo colaborativo. El consorcio EuroSSQ-HPC, formado por diversas instituciones europeas como la Universidad de Amberes y GENCI, gestionará las operaciones del nuevo sistema, con un respaldo financiero substancial que incluye aportes del Programa Europa Digital.

La selección de SURF, tras un llamado a propuestas en diciembre de 2023, para operar este ordenador cuántico, subraya los esfuerzos sostenidos de EuroHPC por elevar las capacidades europeas en computación avanzada. Estos desarrollos son parte de un marco estructural que posiciona a Europa en la cúspide de la supercomputación global, junto a superordenadores de alto rendimiento como LUMI en Finlandia y Leonardo en Italia.

Finalmente, este ordenador cuántico en los Países Bajos simboliza un paso más hacia la consolidación de un ecosistema de computación robusto y diverso en Europa. SURF, con una vasta experiencia en la gestión de servicios computacionales avanzados, liderará este proyecto crucial, alineando esfuerzos entre la investigación académica, el sector público y las corporaciones. Europa, con esta apuesta en la computación cuántica, no solo afianza sus capacidades tecnológicas, sino que también fomenta la colaboración que potenciará su economía digital, asegurando su liderazgo en el ámbito científico y tecnológico a nivel mundial.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Yolanda Díaz: El inesperado adiós sin cuentas saldadas

Durante su visita a la pasarela de moda Mercedes-Benz...

Presentación de la Undécima Edición del Rally del Valle del Almanzora por la Diputación

La Diputación de Almería ha dado a conocer la...