Inicio Actualidad Europa Impulsa Dos Proyectos Innovadores en Andalucía

Europa Impulsa Dos Proyectos Innovadores en Andalucía

0
industria minera Atlantic Cooper

La industria minera andaluza ha recibido un significativo impulso estratégico gracias al apoyo oficial de la Comisión Europea a dos proyectos fundamentales en Sevilla y Huelva. Bruselas ha incluido en su lista de iniciativas prioritarias la explotación de cobre en Cobre las Cruces, ubicada en la provincia de Sevilla, y el proyecto de reciclaje CirCular, promovido por Atlantic Copper, en Huelva. Estas iniciativas son parte de una ambiciosa estrategia comunitaria que busca asegurar el abastecimiento de materias primas críticas como el cobre, el níquel y los metales del grupo del platino, indispensables para sectores tecnológicos, automovilísticos y energéticos.

En total, la Comisión Europea ha seleccionado 47 proyectos estratégicos en el ámbito de la industria minera, de los cuales siete se encuentran en territorio español. Este esfuerzo busca reducir la actual dependencia de países como China para el suministro de recursos esenciales durante la transición energética y digital. Stéphane Séjourné, vicepresidente de Estrategia Industrial de Bruselas, enfatizó que “sin materias primas críticas no puede haber descarbonización”, destacando la importancia de reforzar la industria minera europea y diversificar los orígenes de suministro.

La inclusión de Cobre las Cruces y CirCular en esta lista resalta su potencial técnico y económico, posicionándolos como pilares clave en el nuevo mapa de la industria minera europea. Cobre las Cruces refuerza el papel de Andalucía como un referente en la extracción sostenible de cobre, mientras que CirCular apuesta por la economía circular mediante el reciclaje avanzado de metales críticos, contribuyendo a cerrar el ciclo de materiales estratégicos. Ambos proyectos contarán con procedimientos administrativos simplificados, acceso preferente a financiación y un impulso coordinado por parte de la Comisión Europea, los Estados miembros y entidades financieras, con una estimación de inversión total de aproximadamente 22.000 millones de euros.

La estrategia europea de materias primas críticas establece que para 2030, al menos el 10% de la demanda debe ser cubierta con producción propia, el 40% a través de transformación y refinado, y un 15% mediante reciclaje. Este es un desafío en el que la industria minera andaluza jugará un papel destacado.

Además de los proyectos andaluces, otros cinco han sido identificados en comunidades como Galicia, Castilla-La Mancha y Extremadura, enfocándose en la extracción y procesamiento de litio, wolframio, cobalto, cobre y níquel. Esto posiciona a España como un actor crucial en el proceso de reindustrialización verde de la Unión Europea.

En paralelo al reconocimiento europeo, el Gobierno andaluz del PP ha solicitado más certidumbre regulatoria y apoyo energético para proteger el tejido industrial de la región. En un contexto marcado por las tensiones arancelarias con Estados Unidos, se ha advertido sobre el impacto negativo que estas pueden tener en la inversión industrial local.

Otro aspecto crítico abordado por el Gobierno andaluz es la formación especializada en el sector. La consejera de Empleo, Rocío Blanco, ha presentado un proyecto de formación en Hidrógeno Verde en Cádiz y Huelva, que tiene como objetivo formar perfiles especializados en tecnologías vinculadas a la transición energética, atendiendo especialmente al sector minero-industrial.

El respaldo de Bruselas a proyectos como Cobre las Cruces y CirCular responde a una necesidad estratégica de la Unión Europea de romper la dependencia de China y otros países en materias primas clave. Actualmente, la UE importa el 97% del magnesio desde China y el 63% del cobalto proviene de la República Democrática del Congo. La nueva legislación europea sobre materias primas críticas, aprobada en 2023, establece que a partir de 2030, ningún material estratégico deberá provenir en más del 65% de un solo país externo, promoviendo así la soberanía industrial del continente.

En este contexto, Andalucía y su industria minera se perfilan como actores esenciales para alcanzar los objetivos europeos, ya que el respaldo a estos proyectos no solo supone inversión y generación de empleo, sino también la integración de la región en la vanguardia tecnológica e industrial de Europa.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Salir de la versión móvil