Inicio Cultura Éxito en el estreno del festival literario ‘Málaga 451: Ora Marítima’ en...

Éxito en el estreno del festival literario ‘Málaga 451: Ora Marítima’ en La Malagueta con más de 3.000 asistentes

0
MALAGUETA 451 10

El festival literario ‘Málaga 451: La noche de los libros’, celebrado el pasado viernes en La Malagueta, fue un auténtico éxito, atrayendo a más de 3.000 asistentes al Centro Cultural La Malagueta y a la plaza de toros. Esta séptima edición de un evento que nació en La Térmica y que, tras un paréntesis de tres años, regresó con un enfoque renovado, prometía una rica fusión de literatura y música.

La jornada se inauguró con la exposición ‘España oculta’, de la reconocida fotógrafa Cristina García Rodero. Ante un público entusiasta, la fotógrafa interactuó con sus seguidores, firmando ejemplares de su reciente libro y compartiendo anécdotas sobre su trayectoria artística junto al escritor Gustavo Martín Garzo. Este diálogo resaltó la pasión de García Rodero por su arte, una devoción que sigue vigente a sus 74 años.

El festival ofreció un espacio diverso para la poesía, el ensayo, y la narrativa, con la participación de más de veinte autores tanto nacionales como internacionales. Figuras destacadas como Enrique Vila-Matas, Elvira Sastre y Gabriela Wiener, junto con músicos como María Rodés y Chico Blanco, hicieron de esta noche un evento cultural imprescindible. Este año, el Ayuntamiento de Málaga colaboró activamente, reforzando el compromiso con la cultura literaria de la ciudad.

Los momentos más emotivos del evento se vivieron en los dos escenarios principales. El ‘Escenario Ora Marítima’ comenzó con una charla entre el cineasta y escritor David Trueba y el periodista Luis Alegre, repleta de humor y anécdotas. Uno de los diálogos más esperados fue el que sostuvieron Enrique Vila-Matas, Juan Tallón y el periodista José María de Loma, donde el sentido del humor gallego de Tallón destacó en una conversación amena y profunda. La prosa también brilló en la entrevista entre la escritora malagueña Inma Aguilera y Elvira Sastre, que centró su diálogo en el crucial tema de las vulnerabilidades humanas.

La música, un componente esencial del evento, inició con el Raquel Pelayo Jazz Quartet, seguido de una colaboración única entre Alexis Díaz Pimienta y Javier Ruibal. Este dúo ofreció un espectáculo donde la lírica improvisada se combinó con melodías cargadas de humor. El intérprete Javier Gallego presentó una versión teatralizada de su novela ‘La caída del imperio’, fusionando spoken word y ritmos de rock experimental. Para cerrar la noche, la cantautora María Rodés cautivó con un íntimo concierto, y el DJ Chico Blanco puso a bailar a los asistentes, despidiendo con energía esta séptima edición.

En el Escenario Malagueta, se disfrutó de propuestas atrevidas, con un recital a dos voces de Lorenzo Oliván y Beatriz Russo, que dejaron huella en el público. También se llevaron a cabo performances como la de Eloi el Bon Noi, y la actriz Lidia Bravo, quien presentó una innovadora obra teatral que exploró temas como la muerte desde una perspectiva íntima.

Para seguir promoviendo la literatura, se instalaron stands de librerías locales donde los asistentes pudieron explorar y adquirir obras, destacando el compromiso del festival por fomentar la lectura y apoyar al sector literario malagueño.

En resumen, la séptima edición de ‘Málaga 451’ logró su objetivo de ser un punto de encuentro entre las letras y la música, consolidándose como un evento cultural vital en el calendario malagueño. Con la combinación de escritores, músicos, y un público apasionado por la cultura, esta noche en La Malagueta se convirtió en una celebración inolvidable de la expresión artística.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil