Inicio Noticias Éxito Rotundo: La Exposición ‘En un Lugar de… Aragón’ Atrae a Más...

Éxito Rotundo: La Exposición ‘En un Lugar de… Aragón’ Atrae a Más de 14,000 Visitantes en el Campo de Belchite

0
María MR

Una innovadora iniciativa cultural ha tomado vida en el Campo de Belchite, una comarca aragonesa que, hasta hace poco, no solía ser destacada en los mapas del arte. El proyecto «En un lugar de…», orquestado por el Museo Nacional del Prado en colaboración con Telefónica y la Asociación Territorio Goya, ha revolucionado el acceso al arte, llevando reproducciones a tamaño real de obras maestras a quince localidades encantadoras pero poco visitadas.

Desde su lanzamiento el pasado 25 de junio, se propuso acercar el arte a las áreas rurales más distantes de España. En Aragón, epicentro inicial de este proyecto, el impacto ha sido tangible. No menos de 14.000 personas se aventuraron por los caminos de la Comarca Campo de Belchite, explorando réplicas perfectas de obras de gigantes del arte como Velázquez, Tiziano y Goya. Cada aldea, desde Almonacid de la Cuba hasta Belchite, se ha convertido en una inesperada pinacoteca al aire libre.

El éxito de la exposición puede medirse no solo por la afluencia, sino también por el eco educativo que ha suscitado. Para asegurar una experiencia lo más cercana a la de una visita al museo, las reproducciones fueron presentadas junto a marcos y cartelas informativas, idénticas a las originales del Prado.

Para maximizar la exposición del proyecto, la Oficina de Turismo de Aragón y el histórico Palacio de la Aljafería en Zaragoza también acogieron algunas reproducciones. Gracias a esta estrategia, el proyecto alcanzó a 128.625 personas, elevando la visibilidad más allá de las fronteras comarcales.

La iniciativa no se detuvo allí. En un esfuerzo por integrar la tecnología y el arte, se desarrollaron talleres de Inteligencia Artificial en las localidades de Codo y Azuara. Al mismo tiempo, se lanzaron concursos creativos como «Cuadros Trasladados» y «Cuadros Con-Ciencia», acogidos con entusiasmo tanto local como internacionalmente, y que recibieron 67 propuestas artísticas y 39 textos científicos. Estos impulsos creativos culminarán en una ceremonia de premiación el 24 de enero de 2025, en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.

La culminación positiva de esta exposición ha impulsado al Prado a donar las reproducciones a los pueblos anfitriones, asegurando su exposición permanente. Esta donación subraya una exitosa colaboración con Telefónica, que a través de su iniciativa «El arte que conecta» reafirma su compromiso de democratizar el acceso cultural y respaldar la transformación digital del Prado.

Territorio Goya, forjada en 2018, ha sido esencial en esta aventura cultural. Su dedicación a la revitalización cultural y socioeconómica en la región ha sido patente, al unir fuerzas con diversas entidades para enriquecer el tejido social y cultural de Aragón mediante una fusión de arte, ciencia y tecnología. Este proyecto simboliza una revitalización cultural que muchos esperan se convierta en una referencia para otras regiones rurales del país.

Salir de la versión móvil