La Junta de Andalucía ha expresado su claro desacuerdo con el reciente acuerdo del Consejo de Ministros Europeo en relación con la pesca en el Mediterráneo, especialmente en lo que respecta a la pesca de arrastre. Según el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, el acuerdo representa un nuevo obstáculo para un sector que ya ha realizado significativos esfuerzos en materia de sostenibilidad en años recientes. A pesar de valorar positivamente el esfuerzo del Ministerio para negociar un acuerdo favorable, Fernández-Pacheco critica el resultado final, que incluye una reducción del 66% de los días de faena para la pesca de arrastre.
El consejero advierte que las medidas incluidas en el acuerdo, destinadas a evitar un recorte drástico de días de pesca, implican nuevas inversiones para los pescadores en un plazo muy breve. Esto podría ser un desafío insuperable para muchos de ellos. Fernández-Pacheco ha hecho un llamado al Ministerio para que implemente mecanismos de compensación efectiva y rápida para estas inversiones. Además, ha tildado de «muy mala noticia» la reducción del 10% en la pesca de gamba roja, que afectará a numerosos pescadores.
Demostrando el apoyo del Gobierno andaluz al sector pesquero, Fernández-Pacheco ha reiterado su compromiso de hacer todo lo posible para proteger a esta industria estratégica para Andalucía y a las miles de familias que dependen de ella. En el litoral mediterráneo andaluz se encuentran aproximadamente 100 embarcaciones de arrastre, de las que dependen más de 5.000 familias. La Junta advierte sobre las consecuencias económicas y sociales negativas de estas medidas, que impactarán no solo a pescadores y armadores, sino también a toda la industria auxiliar relacionada.
Por otro lado, respecto a las pesquerías en el Golfo de Cádiz, la Junta valora positivamente la decisión de la Comisión de asignar el 97% de las 7.266 toneladas de cuota de boquerón a esta región, lo que permitirá a la flota de cerco continuar operando. También se ha mantenido sin cambios la cuota de otras especies como la cigala, la merluza y el jurel, lo que representa un alivio para los pescadores de la zona.
Fuente: Junta de Andalucía.