Expectativas Elevadas en el Sector Forestal Nacional: Impacto de la Nueva Ley de Montes de Andalucía

El anteproyecto de la nueva Ley de Montes de Andalucía, actualmente sometido a información pública, ha captado una notable atención en el ámbito forestal a nivel nacional. Así se evidenció en un evento reciente organizado por el Colegio Oficial y la Asociación de Ingenieros de Montes en Madrid. Esta actualización del marco normativo andaluz se presenta con un enfoque renovado para la gestión de los recursos naturales de la comunidad, poniendo énfasis en la conservación de los ecosistemas y la sostenibilidad del sector.

La publicación del anteproyecto en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía llega en un momento de transformación para la política forestal de la región. Desde la creación de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, hace dos años, se han implementado medidas clave, como las nuevas Instrucciones Generales para la Ordenación de Montes y la revisión del Plan Forestal Andaluz con vistas al año 2030. Estas acciones reflejan el compromiso de la Junta para posicionar a Andalucía como un referente en la gestión forestal sostenible.

El acto, llevado a cabo en la sede del Instituto de la Ingeniería de España el 4 de octubre de 2024, coincidió con la celebración de San Francisco de Asís, patrón del sector forestal, y reconoció la labor de diversas personalidades del ámbito forestal. Entre los homenajeados, Gabriel Gutiérrez Tejada, del equipo técnico de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, recibió una Mención Especial por su contribución a la comunicación y defensa de la gestión forestal sostenible.

La presentación pública del anteproyecto coincidió con este reconocimiento, incrementando el perfil del evento al resaltar los avances legislativos de la Junta en materia forestal. La nueva Ley de Montes de Andalucía, actualmente en consulta pública, propone una gestión moderna y adaptada a los desafíos actuales. Juan Ramón Pérez Valenzuela, director general de Política Forestal y Biodiversidad, destacó que la región se encuentra en una “coyuntura histórica» que demanda nuevas aproximaciones al manejo forestal. Esto implica la combinación de técnicas tradicionales con tecnologías de vanguardia para mejorar la gestión forestal y fomentar el desarrollo sostenible.

Dentro de este contexto, la Junta de Andalucía está promoviendo la movilización de recursos naturales como la madera y el corcho, cuyos mercados han visto un incremento significativo en sectores como la construcción sostenible. Este aumento en la demanda impulsa el desarrollo económico de la cadena monte-industria, permitiendo reinvertir en la mejora y conservación de los ecosistemas forestales de la región. Un avance notable es la ampliación de la superficie forestal certificada en Andalucía, que ahora supera las 140,000 hectáreas, reafirmando el compromiso con la sostenibilidad y protección del territorio forestal.

Durante su intervención en el acto, Gabriel Gutiérrez Tejada destacó la importancia de divulgar los valores del monte y su papel estratégico en el desarrollo de la sociedad andaluza. Afirmó que la nueva Ley de Montes integra elementos innovadores que resaltan la relevancia de la gestión forestal en la región, contribuyendo a una mayor conciencia pública sobre la importancia de este sector.

El decano de los ingenieros de Montes de España también elogió los recientes cambios en la política forestal andaluza, subrayando las expectativas positivas del sector hacia estos cambios, dado que más de la mitad del territorio de Andalucía es superficie forestal. Este reconocimiento institucional fortalece la posición del sector forestal andaluz como un pilar crucial para el desarrollo sostenible de la comunidad.

La publicación del anteproyecto de la nueva Ley de Montes de Andalucía representa un paso decisivo hacia la modernización del sector forestal de la comunidad autónoma, alineando sus políticas con las exigencias nacionales e internacionales en sostenibilidad y gestión responsable de los recursos naturales.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Secreto de un Cortador Profesional: Cómo Mantener el Jamón Fresco y Jugoso

Tener una pata de jamón en casa es un...

Víctor Nubla: El legado del visionario que habría sido un sabio inolvidable

Un emotivo homenaje tuvo lugar en el barrio de...

Detención de Diputadas Británicas en Cisjordania por el Gobierno de Netanyahu Genera Tensión Diplomática

Las autoridades de Israel han impedido recientemente la entrada...