Inicio Gastronomía Expertos de Rentokil Initial Revelan la Persistencia de los Mosquitos en Meses...

Expertos de Rentokil Initial Revelan la Persistencia de los Mosquitos en Meses Invernales

0

En un año que amenaza con ser testigo de un aumento sin precedentes en las poblaciones de mosquitos en España, expertos advierten sobre la exacerbación de este fenómeno, vinculado al cambio climático. El incremento de temperaturas, incluso durante el invierno, está propiciando un ambiente favorable para estos insectos en regiones donde, anteriormente, su presencia era menos evidente en los meses fríos.

La situación es particularmente preocupante en las zonas mediterráneas de Cádiz y Huelva, donde las campañas de vigilancia de mosquitos, que antes se relajaban en invierno, ahora continúan activas durante todo el año. Este cambio de estrategia responde al desafío de enfrentar una nueva realidad en la que los mosquitos no desaparecen con las bajas temperaturas, sino que persisten, adaptándose a las condiciones ambientales cambiantes.

Isaac García, quien lidera el control vectorial en Rentokil Initial, detalla que el comportamiento invernal de los mosquitos varía significativamente entre especies. Por ejemplo, las hembras del mosquito común (Culex pipens) tienden a hibernar durante esta estación. Sin embargo, el mosquito tigre (Aedes albopictus) adopta un enfoque diferente, colocando sus huevos en diapausa, un estado de inactividad que les permite sobrevivir hasta la llegada de climas más cálidos. Este proceso termina cuando las temperaturas alcanzan entre 15º y 20º, momento en que los mosquitos reanudan su actividad y reproducción, incrementando así el riesgo de transmisión de enfermedades como el Virus del Nilo Occidental, además de otras menos prevalentes como el dengue, chikungunya o zika.

Frente a esta amenaza, se insta a las comunidades autónomas del sur de España y las Islas Canarias a intensificar sus campañas de prevención desde el inicio del año. Estas medidas incluyen auditorías conjuntas con autoridades sanitarias para identificar criaderos y áreas de riesgo, con el objetivo de perfeccionar los planes de control existentes o desarrollar nuevas estrategias efectivas.

A nivel doméstico, se recomienda a los ciudadanos que refuercen sus viviendas mediante la instalación o reparación de mosquiteras, limpieza de estanques y eliminación de residuos acumulados, acciones clave para mitigar la presencia de mosquitos en el ámbito residencial.

Considerando el temor de que en 2024 se experimente una exacerbación de estas plagas y sus consecuentes efectos negativos sobre la salud pública, Rentokil Initial propone un conjunto exhaustivo de medidas preventivas. Estas incluyen la vigilancia y monitorización intensiva de las poblaciones de mosquitos, así como el uso de trampas y tratamientos específicos diseñados para minimizar la propagación de enfermedades, como la fiebre del virus del Oeste del Nilo.

En medio de un panorama donde los patrones ecológicos se ven redefinidos por el cambio climático, la colaboración entre empresas especializadas en control de plagas y las autoridades sanitarias se erige como una estrategia esencial para proteger la salud pública y el bienestar de la población en España. La proactividad y la cooperación se convierten, así, en las mejores armas para enfrentar este creciente desafío ambiental.

Salir de la versión móvil