En un esfuerzo continuo por mejorar la atención sanitaria en las regiones más vulnerables del mundo, la Fundación Raúl Delgado, una extensión filantrópica del Grupo Empresarial Electromédico (GEE), ha intensificado sus compromisos humanitarios durante más de una década. Esta dedicación nace de una misión clara: garantizar la gestión eficiente y el mantenimiento eficaz de la tecnología médica, un factor crucial para elevar los estándares de atención sanitaria.
Desde sus inicios hace más de 20 años en Mauritania, la Fundación ha buscado estrechar lazos y forjar colaboraciones efectivas. En alianza con diversas expediciones médicas, ha llevado a cabo intervenciones significativas tanto en el Hospital Nacional de Nuakchot como en los campos de refugiados saharauis. Estas acciones se han centrado principalmente en reducir las limitaciones en el mantenimiento de los equipos médicos, mediante la implementación de técnicos especializados en electromedicina que se encargan de restaurar y poner en funcionamiento dispositivos críticos para la atención sanitaria.
La problemática de la tecnología médica inoperante debido a la falta de mantenimiento y conocimiento adecuado es un desafío persistente en los hospitales de países en desarrollo. La Fundación Raúl Delgado, consciente de esta realidad, ha sido pionera en la movilización de equipos de ingenieros capacitados que durante más de dos décadas han proporcionado no solo soluciones técnicas, sino también una extensión en la vida útil de los equipos donados. Esto es esencial para empoderar a los profesionales de la salud con las herramientas necesarias para asistir a las comunidades más desfavorecidas.
En 2024, la Fundación incrementó sus esfuerzos humanitarios en un significativo 25%, ampliando su impacto a una audiencia más amplia, especialmente entre los niños. En colaboración con organizaciones como «Mamás en Acción» y su iniciativa #NiUnNiñoSolo, la Fundación ha ofrecido apoyo a 50.000 niños este año. De igual forma, a través del proyecto Banco de Leche del Hospital Universitario de La Paz, 200 recién nacidos han recibido asistencia vital, reflejando un compromiso sostenido hacia la salud y el bienestar de las generaciones futuras.
María José Castillo, portavoz de la Fundación, enfatizó que estas acciones son un testimonio del compromiso inquebrantable de la organización por el bienestar de comunidades vulnerables. Según Castillo, la intención es que estas iniciativas no sean meros esfuerzos temporales, sino pilares permanentes en la misión de equidad en el acceso a la atención médica.
A través de estas iniciativas, la Fundación Raúl Delgado y el Grupo Empresarial Electromédico consolidan su determinación de hacer que la tecnología médica y su mantenimiento sean accesibles a todas las personas, independientemente de su contexto económico o social. Así, reafirman su compromiso en la noble tarea de mejorar la calidad de atención sanitaria en los rincones más desatendidos del mundo.