El Greater Bay Area Science Forum 2024, celebrado del 16 al 18 de noviembre en Guangzhou, China, se ha consolidado como un hito para la innovación y el desarrollo científico en la Gran Área de la Bahía (GBA). Este año, la colaboración sin precedentes entre los gobiernos de Cantón, Hong Kong y Macao permitió que el evento reuniera a importantes figuras del ámbito gubernamental, científico y empresarial, así como a organizaciones internacionales, todas con el objetivo común de transformar la GBA en un centro global de investigación y desarrollo tecnológico.
La apertura estuvo marcada por las palabras de Wang Weizhong, gobernador de la provincia de Cantón, quien destacó los importantes avances logrados en los últimos años en innovación tecnológica y desarrollo de talento humano, subrayando el fortalecimiento del clúster tecnológico ‘Shenzhen-Hong Kong-Guangzhou’. En una misma línea, John Lee, jefe del ejecutivo de Hong Kong, se comprometió a continuar apoyando el crecimiento científico en la región, mientras que Ho Iat Seng de Macao hizo un llamado a fortalecer la colaboración científica para atraer talentos y potenciar la competitividad del área.
Hou Jianguo, presidente de la Academia China de las Ciencias, subrayó el carácter estratégico de la GBA, definida por su diversidad cultural y capacidad innovadora. Durante el foro, se hizo un llamado claro a aumentar la cooperación interregional para enfrentar desafíos tecnológicos y buscar una mayor integración entre ciencia, educación e industria. Las palabras de Xue Qikun, presidente de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur de China, resaltaron cómo el foro ha evolucionado desde su creación en 2021, convirtiéndose en un espacio imprescindible para debatir sobre tecnologías emergentes y retos científicos globales.
Aportando su perspectiva internacional, Bai Chunli, presidente del foro, enfatizó la necesidad vital de la confianza y colaboración internacional frente a amenazas globales como el cambio climático y cuestiones éticas relacionadas con el uso de la tecnología. Barry J. Marshall, ganador del Premio Nobel, aportó su experiencia colaborativa con Shenzhen, reafirmando su compromiso con el desarrollo de la GBA.
Temas críticos como la ciencia abierta, la inteligencia artificial y la neutralidad de carbono fueron tratados en profundidad, abriendo nuevas perspectivas que tienen el potencial de desencadenar avances significativos en la innovación tecnológica, no solo en la GBA, sino también a nivel mundial. Este foro se ha convertido en un escenario clave para trazar el curso futuro de la región, consolidando su imagen como un bastión global de innovación y desarrollo científico.