La Diputación de Málaga, en colaboración con el Ayuntamiento de Ronda y la International Council on Social Welfare (ICSW), ha anunciado la celebración del «Seminario Internacional sobre Participación, bienestar social y administración local en tiempos de la IA». Este evento tiene lugar los días 24 y 25 de abril en el Convento de Santo Domingo, en Ronda, y está destinado a reunir a expertos de renombre internacional en el ámbito del trabajo social.
La vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, Antonia Ledesma, enfatizó la relevancia de este seminario, subrayando la necesidad de abordar los desafíos relacionados con la participación en el contexto del bienestar social, especialmente en una era marcada por el rápido avance tecnológico y la inteligencia artificial (IA). La administración local juega un papel crucial, siendo el nivel más cercano a los ciudadanos y el encargado de gestionar muchos de los servicios sociales en diversas naciones.
Durante la presentación del evento, Ledesma también indicó que la Diputación de Málaga está comprometida con la innovación tecnológica en los Servicios Sociales Comunitarios. La institución se posiciona como pionera en la modernización y en la implementación de herramientas que optimizan el acceso a recursos en la sociedad, especialmente en áreas rurales donde la brecha digital es más evidente. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar la sostenibilidad.
El programa del seminario incluye una serie de mesas redondas y conferencias en las que participarán destacados líderes internacionales en el ámbito del trabajo social, como Joachim Mumba, Antoinette Lombard y Sergei Zelenev. Estos expertos compartirán sus perspectivas sobre la participación y el bienestar social en contextos diversos y polarizados, contribuyendo a un diálogo enriquecedor sobre cómo la IA puede influir positivamente en la administración local y en el trabajo social.
El evento también contará con la colaboración de ICSW Europa, que organizará una de las sesiones del seminario. Además, se presentará la versión final de la Declaración de Ronda, resultado de un proceso participativo realizado en 2024 y 2025, centrada en la participación ciudadana en el ámbito del bienestar social.
El seminario está dirigido a personal técnico de administraciones locales, estudiantes, profesionales del trabajo social, miembros de la comunidad académica y del CIBS, así como al público en general. La participación es gratuita y se podrá asistir de forma presencial o de manera virtual, permitiendo así una mayor accesibilidad a todos los interesados.
El programa del seminario incluirá temáticas diversas, como la relación entre participación y bienestar social, la influencia de los medios de comunicación en los servicios sociales, así como el impacto de la inteligencia artificial en la protección social. Las sesiones abarcarán perspectivas comparadas a nivel global, ofreciendo un enfoque integral sobre los retos y oportunidades actuales en el ámbito del trabajo social.
Este seminario, organizado por la UNED y apoyado por la Diputación de Málaga, representa una valiosa oportunidad para reflexionar sobre los desafíos contemporáneos en el trabajo social y las administraciones locales, y cómo la tecnología puede ser una aliada en la búsqueda de soluciones efectivas para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
Fuente: Diputación de Málaga.