Inicio Actualidad Exposición en la Catedral de Granada: La Junta rinde homenaje al barroco...

Exposición en la Catedral de Granada: La Junta rinde homenaje al barroco José de Mora

0
Exposición en la Catedral de Granada: La Junta rinde homenaje al barroco José de Mora

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, junto al arzobispo José María Gil Tamayo, ha inaugurado la exposición ‘José de Mora. El barroco espiritual’. Este evento, ubicado en la Catedral de Granada, reúne 54 obras del escultor y sus contemporáneos, y estará disponible hasta el 1 de febrero. Del Pozo destacó que esta exposición es una forma de reconocer la importancia de José de Mora dentro de la escultura sacra y la alta calidad de la escuela barroca granadina.

La muestra, celebrada en el marco del quinto centenario de la Catedral y los 300 años del fallecimiento del escultor, ofrece una revisión crítica de su legado junto a artistas como Alonso Cano y Pedro de Mena. Las obras reunidas por primera vez, gracias a la colaboración de una veintena de instituciones, incluyen contribuciones de templos y museos de varias ciudades andaluzas.

Además, el proyecto ha llevado a la restauración de 15 piezas con la supervisión de especialistas. Del Pozo subrayó que esta iniciativa no solo conserva el patrimonio cultural religioso en Andalucía, sino que también permite su divulgación al público. El gobierno de Juanma Moreno ha destinado cerca de 16 millones de euros a la conservación de este tipo de patrimonio entre 2019 y 2026.

El arzobispo Gil Tamayo expresó que la exposición no solo destaca un valioso patrimonio histórico, sino que reaviva una memoria espiritual significativa para la Iglesia y el pueblo de Granada. Agradeció a todas las instituciones y comunidades cristianas que custodian estas obras.

La inauguración contó con diversas autoridades, incluyendo a Rocío Díaz, consejera de Fomento, y Antonio Granados, delegado del Gobierno en Granada, entre otros. De las 54 obras, 30 son de José de Mora, destacando piezas emblemáticas como el Cristo de la Misericordia y el Cristo de la Sentencia.

La exposición también incluye obras de otros artistas barrocos importantes y se organiza en seis ámbitos temáticos que exploran la espiritualidad barroca desde diferentes perspectivas. Anteriormente, en 2024-2025, se realizó una exposición similar sobre Torcuato Ruiz del Peral que atrajo a más de 83,000 visitantes, cifra que se espera superar con esta nueva muestra centrada en José de Mora.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil