Las cookies son archivos de texto pequeños que se almacenan en el disco duro de un dispositivo cuando se visita una página web. Su principal función es almacenar información sobre el usuario, lo que permite que el sitio web pueda leerla en futuras visitas. Es importante señalar que las cookies no son archivos ejecutables y no pueden contener virus, lo que garantiza un nivel de seguridad básico en su uso.
Este sitio web utiliza cookies con el propósito de analizar el comportamiento de los usuarios y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos. En particular, se hace uso de Google Analytics, una herramienta ofrecida por Google, Inc., que permite obtener información sobre cómo los usuarios interactúan con la página. Los datos recopilados son transmitidos y almacenados en los servidores de Google en Estados Unidos, donde se procesan para generar informes sobre la actividad del sitio web.
En cuanto a la privacidad, se destaca que la dirección IP del usuario no será vinculada a otros servicios de Google, y las cookies utilizadas por este sitio no recolectan datos personales como nombres, direcciones o información bancaria. A continuación, se enumeran algunos de los tipos de cookies que se utilizan:
- _utma: Tiene una duración de 2 años y permite conocer qué navegador utilizan los usuarios para optimizar la web.
- _utmb y _utmc: Con una duración de 30 minutos y caducando al finalizar la sesión, ayudan a identificar usuarios únicos para fines estadísticos.
- _utmz: Dura 6 meses y permite rastrear cómo llega cada usuario al sitio.
- _utmv: Caduca al finalizar la sesión y permite saber qué partes del sitio visita el usuario, ayudando a mejorar los servicios más solicitados.
- SessionID y LtpaToken: Cookies que caducan al finalizar la sesión y se utilizan para la identificación de la sesión y la autenticación multi-servidor, respectivamente.
Es fundamental que los usuarios sepan que pueden modificar la configuración de su navegador para aceptar o rechazar cookies a su conveniencia. Las opciones varían según el navegador; por ejemplo, en Microsoft Internet Explorer, se puede acceder a estas opciones en el menú "Ver", mientras que en Firefox se puede hacer desde el menú "Herramientas". Si se utiliza otro navegador, es recomendable consultar su manual de usuario.
Además, Google proporciona un complemento que permite inhabilitar el envío de datos a Google Analytics. Este complemento puede descargarse desde su sitio oficial.
Sobre el uso de Google Analytics, se explica que esta herramienta utiliza cookies para ayudar a analizar cómo los usuarios utilizan el sitio web. La información generada, que incluye la dirección IP, es almacenada por Google en sus servidores en Estados Unidos. Google utiliza estos datos para generar informes sobre la actividad del sitio y otros servicios relacionadas con el uso de Internet. La empresa puede compartir esta información con terceros si así lo requiere la ley, garantizando que no se asocie la dirección IP con otros datos personales que tenga.
Los usuarios tienen la opción de rechazar el tratamiento de sus datos personales a través de la configuración de su navegador, aunque esto podría limitar la funcionalidad del sitio web. También tienen la posibilidad de rechazar el uso de cookies y el tratamiento de su información por parte de Google a través de la instalación del complemento correspondiente. Al utilizar el sitio web, los usuarios consienten el tratamiento de su información de acuerdo con lo expuesto.
Fuente: Diputación de Almería.