A partir del 1 de julio de 2025, todas las empresas y autónomos en España deberán cumplir con una nueva normativa que redefine el proceso de facturación. Esta norma exige el uso de un software compatible con el sistema Verifactu, diseñado para enviar facturas electrónicas directamente a la Agencia Tributaria. La medida busca incrementar la transparencia fiscal y reducir la morosidad en las transacciones comerciales.
La base legal de esta iniciativa es la ley Crea y Crece, aprobada en 2022, que impone la emisión y recepción de facturas electrónicas en las transacciones comerciales. Inicialmente, se aplicará a empresas privadas con facturaciones superiores a 8 millones de euros. Sin embargo, todas las empresas deberán adaptar sus sistemas en un plazo máximo de dos años.
Este cambio presenta un desafío significativo para muchas pequeñas y medianas empresas (pymes), que aún dependen de métodos tradicionales de facturación. Según un reciente informe de Holded, especialista en software de gestión, solo el 59,1% de las empresas españolas utiliza herramientas digitales para facturación. Aún más preocupante, solo el 22% ha adoptado soluciones basadas en la nube, en contraste con otras regiones de Europa.
El informe subraya que un 19% de estas empresas aún confían en hojas de cálculo, y un 13% operan con métodos tradicionales como papel y lápiz. Este escenario pone de manifiesto las dificultades que enfrentará una parte considerable del tejido empresarial español en la transición hacia la facturación electrónica obligatoria.
A nivel administrativo, el Informe Emprende revela que el 50% de los emprendedores en la región mediterránea dedica más del 40% de su tiempo a actividades administrativas. En comparación, en regiones como los países nórdicos o Benelux, este porcentaje es inferior, oscilando entre el 37% y el 40%. Estas diferencias resaltan la necesidad de optimizar la gestión administrativa.
En este panorama de transformación, el uso de software profesional para gestión administrativa se presenta no solo como una herramienta de cumplimiento, sino también de eficiencia. El 54% de las empresas que ya utilizan herramientas de facturación han reportado ahorros significativos de tiempo. Esto se traduce en un 30% que ha observado un ahorro moderado, mientras que el 24,1% reporta un ahorro considerable.
La contabilidad colaborativa emerge como una solución práctica ante estos retos, permitiendo que contables, gestores y empresarios trabajen en conjunto y en tiempo real mediante plataformas digitales. Sin embargo, la resistencia al cambio y la falta de formación en nuevas tecnologías son obstáculos que las pymes deberán superar.
En este contexto de cambios trascendentales, Holded ha lanzado su campaña «Creaste tu negocio para disfrutarlo». Desde el pasado 7 de enero, la campaña resalta su software de gestión en la nube, adaptado para la factura electrónica, como una solución que simplifica las tareas administrativas y libera a los emprendedores para concentrarse en lo que realmente importa: el crecimiento y disfrute de sus negocios. Esta iniciativa se posiciona como clave en un año decisivo para la empresa.