Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado el 25 de noviembre, la Federación de Empresas Cooperativas de Andalucía (FAECTA) ha reafirmado su compromiso con la eliminación de la violencia machista y la creación de entornos seguros en las cooperativas de la región. Esta federación destaca su apoyo a la igualdad de género y la prevención de la violencia a través del modelo cooperativista, que promueve la equidad, corresponsabilidad y justicia social.
El cooperativismo, conformado por más de 4,500 cooperativas que generan más de 80,000 empleos, con un 40% de participación femenina, representa una fuerza significativa para impulsar una sociedad más igualitaria y libre de violencia en Andalucía. Luis Miguel Jurado, presidente de FAECTA, enfatiza que la igualdad es una práctica diaria en el cooperativismo y resalta la responsabilidad de crear empresas donde el desarrollo pleno de las mujeres sea posible, fundamentado en la cooperación y el respeto.
FAECTA también subraya el impacto de la violencia de género en los niños, niñas y adolescentes, con más de 14,500 casos activos en Andalucía que afectan a madres con menores. Desde 2015 hasta 2024, 90 menores han quedado huérfanos debido a esta violencia, lo cual resalta la urgencia de fortalecer las medidas de apoyo y prevención temprana.
La educación en igualdad desde edades tempranas y la creación de entornos seguros son cruciales para romper el ciclo de violencia y garantizar un futuro más justo. FAECTA insiste en que la lucha contra la violencia de género requiere la colaboración de instituciones, entidades sociales y ciudadanía, destacando la importancia del trabajo en red y el apoyo mutuo para consolidar una sociedad donde la igualdad sea una realidad diaria.
Durante este 25 de noviembre, FAECTA renueva su compromiso de impulsar la participación igualitaria de las mujeres en todos los niveles del cooperativismo, garantizar entornos laborales seguros, fomentar la educación en igualdad y situar la protección de la infancia como una prioridad en las políticas cooperativas. Finalmente, FAECTA hace un llamado a toda la sociedad andaluza para renovar y reforzar su compromiso colectivo con la igualdad y la eliminación de la violencia contra las mujeres, manteniendo a las cooperativas andaluzas como un motor de transformación social.
Fuente: Federación Andaluza de empresas cooperativas.








