El reciente apagón que afectó a millones de ciudadanos en España ha generado una gran incertidumbre y preocupación, especialmente por la falta de explicaciones claras por parte del Gobierno, cuatro días después del incidente. Durante un acto en A Estrada, Pontevedra, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, exigió una auditoría internacional independiente para esclarecer las causas de este fallo masivo en el sistema eléctrico.
Feijóo calificó la situación como “un ridículo sin precedentes”, subrayando que ni el Gobierno ni Red Eléctrica han ofrecido información técnica, lo que a su juicio es intolerable. Según el líder de la oposición, hay solo dos opciones para explicar esta falta de respuesta: “incompetencia manifiesta” o “una estrategia de ocultación” por parte del Ejecutivo.
Asimismo, Feijóo afirmó que España no debería estar sometida a la opacidad ni a la propaganda gubernamental, y subrayó la importancia de la verdad en la situación actual. Anunció que su partido llevará a cabo la solicitud formal de la mencionada auditoría, destacando que Red Eléctrica Española, al ser una empresa pública, debe ser tratada como tal en situaciones de emergencia.
El presidente del PP también criticó la descoordinación institucional y la tardía respuesta del Gobierno central. En su análisis, enfatizó que desde la aparición del fallo hasta las 21:00 del día del apagón, “hubo tiempo suficiente para declarar la emergencia nacional y activar un protocolo de colaboración”, lo que no se hizo. Además, felicitó a los presidentes autonómicos por su rápida reacción antes de que el Gobierno de Sánchez actuara.
Un aspecto crucial mencionado por Feijóo fue la advertencia previa de las compañías eléctricas sobre anomalías en la red. De confirmarse, esto podría acentuar la responsabilidad del Gobierno, ya que, si había conocimiento de las tensiones, su inacción revelaría una incompetencia aún mayor. Insistió en que un país desarrollado no puede permitirse un apagón, y lo que sucedió es “inadmisible en un Estado serio”.
La falta de transparencia ha suscitado desconfianza no solo en España, sino también en el ámbito internacional. Feijóo destacó que hasta Portugal, un país vecino, no confía en el presidente Sánchez, lo que refleja una crisis de credibilidad en la gestión del Gobierno actual.
En cuanto a la política energética, Feijóo cuestionó las decisiones del Ejecutivo, especialmente el cierre de centrales nucleares, considerándolo una temeridad que contradice las normativas de la mayoría de los países de la Unión Europea. Afirmó que el Gobierno actúa impulsado por ideologías en lugar de razones técnicas, y pidió una discusión basada en hechos y tecnología.
Finalmente, el Partido Popular continúa exigiendo transparencia, coordinación y responsabilidad al Gobierno. Con el requerimiento de una auditoría internacional, busca no solo esclarecer el apagón, sino también reclamar una gestión más responsable en materia energética y de crisis. Feijóo concluyó que “lo que ocurrió no puede volver a suceder”, demandando un Gobierno que ash advanced not just the sound.
Fuente: Partido Popular Andalucía