El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha reiterado su compromiso con el binomio economía circular-energía para transformar Andalucía en una gran productora de biocombustibles y en una referencia en la gestión y aprovechamiento de los biorresiduos generados en la agroindustria, un sector clave para la economía andaluza. Esta declaración tuvo lugar durante la apertura institucional del programa ‘Next Spain’ del Grupo Vocento y el periódico ABC, que organizó un foro de debate sobre circularidad y energía con diversas ponencias y mesas de debate.
En su intervención, Fernández-Pacheco destacó que Andalucía es pionera en España y en el arco mediterráneo en términos de circularidad, subrayando la producción de biogás como una fuente de energía limpia que apoyará la necesaria transición energética. Acompañado por el viceconsejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, el consejero valoró la apuesta de ‘Next Spain’ por reunir a expertos para discutir nuevas ideas y proyectos centrados en descubrir nuevas fuentes energéticas, reimaginar su explotación y repensar su consumo desde una perspectiva circular.
Durante su discurso, Fernández-Pacheco defendió que la sostenibilidad debe impregnar todas las acciones humanas para mitigar el cambio climático, y criticó el modelo tradicional de producción basado en la extracción de recursos, uso de energías sucias, alto consumo, generación de residuos y almacenamiento de éstos. Afirmó que el modelo circular, que implica extraer menos, producir con menos recursos, consumir solo lo necesario y reciclar residuos, es el camino a seguir.
El consejero también resaltó que Andalucía tiene el potencial de convertirse en un referente de sostenibilidad y economía circular. Recientemente se ha puesto en vigencia la Ley de Economía Circular de Andalucía, que incentivará a empresas y sociedades a adoptar este modelo, ofreciendo beneficios económicos y reputacionales.
Fernández-Pacheco también mencionó importantes avances en acción climática en Andalucía, citando el Plan Andaluz de Acción por el Clima, que en su primer programa (2021-2022) supuso una inversión de 1.785 millones de euros y el desarrollo de 119 actuaciones. Además, destacó la aplicación para medir la huella de carbono en municipios y el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE), donde ya se han inscrito más de 175 organizaciones.
Asimismo, el consejero mencionó otras acciones en la lucha contra el cambio climático, como el protocolo para calcular la huella de carbono en eventos organizados en Andalucía, seguido por la final de la Copa del Rey y el concierto de Manuel Carrasco, además de proyectos de absorción de carbono verde y azul a través de bosques de posidonia y marismas mareales en Cabo de Gata y Cádiz, respectivamente. También destacó el impulso del sello ‘Carbono Zero’ para entidades que compensen su huella de carbono.
Fuente: Junta de Andalucía.