Inicio Tecnología Fibra Óptica en La Palma se Convierte en Innovador Sistema de Monitoreo...

Fibra Óptica en La Palma se Convierte en Innovador Sistema de Monitoreo Volcánico

0
María MR

En plena emergencia en La Palma por la erupción del volcán Cumbre Vieja, un equipo de científicos del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona ha liderado la colocación de un innovador dispositivo conocido como interrogador DAS (Distributed Acoustic Sensing) sobre la infraestructura de fibra óptica del Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM). Este cableado, que se extiende a lo largo de 8 kilómetros, es utilizado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) para conectarse a la Red Académica y de Investigación Española (RedIRIS).

El interrogador DAS permite transformar el cable de fibra óptica en una vasta red de sensores sísmicos, dotando así a La Palma de una capacidad mejorada para monitorear la actividad del volcán. Este avanzado instrumento ha sido ideado por el Grupo de Ingeniería Fotónica de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) y el Instituto de Óptica del CSIC (IO-CSIC). Aprovechando los hilos de fibra no utilizados para la transmisión de datos, conocidos como fibra oscura, el DAS puede medir las vibraciones del terreno con gran precisión.

El monitoreo sísmico se realizará mediante la transmisión de señales sísmicas a través de la red, enviándose rápidamente al Instituto Geográfico Nacional (IGN) y al Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), entidades encargadas de supervisar la actividad sísmica en la zona. Según el investigador del ICM-CSIC, Antonio Villaseñor, quien ha coordinado la instalación del dispositivo, “los datos adquiridos complementarán los obtenidos por los sismógrafos convencionales, permitiendo estudios complejos como la localización del tremor volcánico y su evolución temporal”.

Villaseñor resalta que esta iniciativa representa un uso innovador de infraestructuras científicas como ORM y RedIRIS, las cuales no estaban inicialmente diseñadas para estas aplicaciones emergentes. Los dispositivos DAS funcionan emitiendo pulsos de luz láser a través de la fibra óptica, midiendo las pequeñas fracciones de señal reflejadas en las imperfecciones microscópicas del cable, que varían según las vibraciones del suelo. De este modo, un solo cable puede convertirse en una extensa red de sensores.

El Instituto ya había utilizado con éxito la tecnología DAS el año pasado, al transformar los cables de comunicaciones submarinos entre Tenerife y Gran Canaria en una red de detección de terremotos. Este sistema detectó sismos tanto locales como a miles de kilómetros de distancia, consolidando el potencial de esta tecnología emergente.

Según varios estudios, el avance de la sismología mediante el uso de fibra óptica ha sido notable en los últimos años. Ejemplos destacados incluyen la detección en 2018 por equipos DAS en Pasadena, California, de un terremoto en las Islas Fiji, a más de 9.000 kilómetros del epicentro.

La implementación de esta tecnología en La Palma subraya el potencial de la fibra óptica para aplicaciones sismológicas, ofreciendo una herramienta crucial para el monitoreo y la investigación en tiempos de crisis.

Salir de la versión móvil