Inicio Actualidad Firma de Convenio entre las Asociaciones de Municipios del Camino Mozárabe y...

Firma de Convenio entre las Asociaciones de Municipios del Camino Mozárabe y el Camino de Santiago en la Diputación

0
Firma de Convenio entre las Asociaciones de Municipios del Camino Mozárabe y el Camino de Santiago en la Diputación

El Salón de Plenos de la Diputación de Córdoba ha sido el escenario de un importante convenio de colaboración entre la Asociación de Municipios del Camino de Santiago y la Asociación de Municipios Camino Mozárabe, un paso significativo para potenciar la conexión y cooperación entre ambas organizaciones. Este acuerdo tiene como objetivo principal la conservación y revalorización de dos rutas históricas que forman parte del legado cultural y turístico de la región.

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, destacó la relevancia de esta firma al reunir la voluntad de 114 municipios, lo que subraya la trascendencia del documento. Fuentes elogió el esfuerzo realizado para visibilizar un recurso turístico fundamental para el territorio andaluz. En este sentido, se comprometió a poner a disposición de la nueva colaboración la Imprenta Provincial, que servirá como herramienta para la publicación de materiales que acerquen el Camino a la ciudadanía y fomenten la divulgación del trabajo conjunto.

Andrés Lorite, delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación, enfatizó que la institución está trabajando arduamente en la valorización del Camino Mozárabe, tanto a través de su digitalización como en su promoción turística. Según Lorite, se están implementando diversas acciones orientadas al desarrollo económico e infraestructuras que respaldan este recurso intrínsecamente ligado al territorio.

La firma del convenio estuvo a cargo de Gema González, presidenta de la Asociación de Municipios Camino Mozárabe, y Carlos Serrano, presidente de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago. El acuerdo establece acciones concretas que incluyen la realización de proyectos, programas y actividades de formación, así como la organización de jornadas, conferencias y foros. También se prevé la ejecución de acciones conjuntas para la difusión y valorización del patrimonio histórico, cultural y natural vinculado a ambas rutas.

Además, se contempla la promoción de productos turísticos característicos de cada entidad, el intercambio de buenas prácticas y el establecimiento de contactos que faciliten la cooperación. Esta rúbrica es un ejemplo palpable de los esfuerzos de la Asociación de Municipios del Camino Mozárabe por fomentar colaboraciones que se traduzcan en la promoción y conservación de esta histórica ruta.

El Camino Mozárabe, que servía como vía de conexión para los cristianos en núcleos árabes hacia Santiago de Compostela, se erige como una de las rutas más antiguas del Camino de Santiago. Con más de 500 kilómetros que atraviesan cinco provincias y un total de 60 municipios, su relevancia está en aumento. Actualmente, la Asociación de Municipios Camino Mozárabe incluye a todas las localidades de Córdoba por las que transcurre este camino, salvo la capital, que está en proceso de adhesión, así como dos municipios de Málaga. Se prevé que a finales de este año la asociación cuente con 25 miembros, integrando municipios de otras provincias.

Con este convenio, ambas asociaciones se proponen unir fuerzas y recursos para potenciar el conocimiento y la experiencia del Camino Mozárabe de Santiago, una ruta que aún es desconocida para muchos, pero que tiene un potencial turístico y cultural significativo.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Salir de la versión móvil