Fomento del Autocuidado desde la Infancia: Clave en Andalucía para Prevenir Enfermedades Crónicas

El Gobierno de Juanma Moreno ha puesto un énfasis significativo en la promoción de la salud y el autocuidado, reconociendo la importancia de la participación activa de las familias y la sociedad en su conjunto. Esta iniciativa busca fomentar hábitos de vida saludables desde las etapas más tempranas, en un esfuerzo por prevenir enfermedades crónicas que afectan de manera creciente a la población andaluza.

En este contexto, el Día Internacional del Autocuidado destaca la necesidad de adoptar decisiones saludables, con la esperanza de reducir la prevalencia de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la EPOC y las patologías cardiovasculares. El consumo de tabaco, la obesidad, la inactividad física y el abuso de alcohol son factores de riesgo que representan más del 80% de los casos de enfermedades crónicas. Esta alarmante tendencia es problemática, especialmente considerando que España se encuentra entre los países europeos con mayores tasas de cronicidad, una situación que se ha agravado con el aumento de la longevidad de la población.

Desde 2018, el número de personas en Andalucía que requieren medicación crónica ha aumentado un 39%, pasando de 2 millones a 2,8 millones en solo cuatro años. Esto pone de manifiesto la urgencia de generar conciencia sobre la importancia de adoptar hábitos saludables desde la infancia, fomentando la colaboración entre los ámbitos familiar, escolar y social.

Actualmente, el 20% de la población presenta al menos una enfermedad crónica, y esta es responsable del 91,3% de las muertes, lo que la convierte en la principal causa de mortalidad y de gasto en el sistema sanitario. Por ello, la promoción de la salud, junto con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, es esencial para reducir la morbilidad y la mortalidad prematura.

La Consejería de Salud y Consumo enfrenta el reto de identificar a las personas con enfermedades crónicas según su nivel de complejidad, independientemente de su edad, para poder asignar intervenciones y recursos adecuados a cada caso. Además, el Gobierno del PP de Andalucía está trabajando en transformar los centros sanitarios hacia un modelo más adaptado a las necesidades cambiantes de los pacientes, conocido como hospitales «líquidos». Este enfoque busca reducir la variabilidad clínica mediante la implementación de procesos asistenciales estandarizados y guías clínicas contextualizadas, priorizando aquellos procedimientos con alta prevalencia y que demandan una mayor cantidad de recursos.

La promoción de una vida saludable no es solo un objetivo gubernamental, sino una responsabilidad compartida que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad. Es crucial establecer una cultura de autocuidado y prevención desde las primeras etapas de la vida, permitiendo así un futuro más saludable para las generaciones venideras.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Servicio de Igualdad Aumenta su Dotación para Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha mantenido...

Yolanda Díaz: El inesperado adiós sin cuentas saldadas

Durante su visita a la pasarela de moda Mercedes-Benz...