La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, ha detallado en la Comisión de Fomento del Parlamento de Andalucía el presupuesto de la Consejería para 2023, que alcanza los 1.619 millones de euros, un incremento del 56,7% respecto a las cuentas prorrogadas de 2021. Marifrán Carazo ha subrayado la importancia de la inversión en obra pública como motor para el crecimiento económico de Andalucía, especialmente en tiempos de crisis.
La consejera ha destacado que el año 2023 significará un punto de inflexión en las políticas de movilidad y vivienda, con cerca de mil millones de euros destinados exclusivamente a inversiones. Estas inversiones se enfocarán en incentivar una movilidad más sostenible, dando prioridad a las ampliaciones de los metros andaluces. Entre las partidas destacadas, se incluyen 20,1 millones de euros para el Tramo Norte de la Línea 3 del Metro de Sevilla y 350.000 euros para la revisión del proyecto de la Línea 2. Además, se asignarán 20,1 millones de euros para el Metro de Málaga, enfocados principalmente en su ampliación al nuevo hospital. También se destinarán 20 millones de euros para la prolongación sur del Metro de Granada por Churriana de la Vega y Las Gabias, y 28 millones para la compra de nuevos trenes con fondos europeos Next Generation.
Las inversiones en transporte también abarcarán los tranvías de Alcalá de Guadaíra y la puesta a punto del tranvía de Jaén. Se contemplan, además, importantes proyectos de construcción de plataformas reservadas de acceso a ciudades como Sevilla, Málaga y Granada.
Otros 20 millones se destinarán a la reforma de estaciones en Huelva y Sevilla, así como a nuevos intercambiadores de transporte en diversas localidades de Andalucía. Además, se invertirán 3,4 millones en la adquisición de nuevos catamaranes para el servicio marítimo en la Bahía de Cádiz.
Marifrán Carazo también ha enfatizado la importancia de la digitalización en la gestión del transporte público, con la creación de un centro de gestión y control de transporte público y avances en el uso de la tarjeta de transportes de Andalucía. Adicionalmente, se potenciará el desarrollo de vías ciclopeatonales en la región con un presupuesto de 34,5 millones de euros.
En cuanto a la seguridad vial, se ha destinado un presupuesto de 207 millones de euros, casi el doble que en el último ejercicio, para mejorar la infraestructura de las carreteras andaluzas. Las inversiones incluyen la reparación del firme de autovías, la iluminación con energías limpias, y la instalación de pantallas acústicas y pavimentos fonoabsorbentes.
Se prevén también importantes obras de conexión y mejora en las carreteras de Jaén, así como inversiones en la estación de esquí Sierra Nevada, con 32,7 millones de euros destinados a su modernización.
La vivienda es otro aspecto clave en el presupuesto, con 457 millones de euros asignados, incluyendo ayudas al alquiler y la rehabilitación de viviendas y barrios. Se desarrollará el Plan Ecovivienda con fondos europeos Next Generation y se promoverá la construcción de viviendas nuevas.
La Red Logística de Andalucía recibirá un impulso con inversiones significativas para finalizar proyectos en varios puntos de la región y apoyo al desarrollo de la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba.
Marifrán Carazo ha subrayado la importancia del banco de proyectos para facilitar estas inversiones, destacando la redacción y ejecución de nuevos proyectos en diferentes áreas de Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.