La IX Bienal de Arte Flamenco de la Diputación de Málaga se presenta en el Auditorio Felipe VI de Estepona el próximo 8 de julio con el estreno de ‘Viaje al centro de mí mismo’. Este espectáculo marca el debut en solitario del reconocido guitarrista malagueño Francisco Vinuesa, quien estará acompañado en el escenario por figuras destacadas del flamenco como Rocío Molina, Manuel Liñán, Alfonso Losa y El Remache.
La presentación del evento tuvo lugar en Estepona, donde el vicepresidente de Cultura, Manuel López Mestanza, resaltó la importancia de Vinuesa en la escena flamenca nacional. «Es uno de los guitarristas más importantes, no solo de Málaga, sino de España», afirmó Mestanza. La elección de Estepona como sede se justifica por su tradición guitarrística y el adecuado aforo del auditorio, lo que permitirá disfrutar de una actuación de gran nivel.
‘Viaje al centro de mí mismo’ no solo es un homenaje a la guitarra flamenca, sino también una oportunidad para que Vinuesa brille como protagonista. A lo largo de su trayectoria, he viajado por el mundo acompañando a artistas y compañías en su camino musical. Esta vez, es él quien toma el centro del escenario, junto a un elenco de primer nivel que incluye a cantaores como Antonio Luque Cortés ‘Canito’, Ismael de la Rosa ‘El Bola’ y Dani Bonilla, así como al percusionista Javier Teruel ‘El Claqueta’.
El espectáculo comenzará a las 21:30 horas, durará 90 minutos y las entradas, disponibles a un precio de 20 euros, pueden adquirirse a través de mientrada.net o en el mismo auditorio una hora antes del inicio.
Francisco Vinuesa, nacido en Málaga en 1985, comenzó su amor por la guitarra flamenca a la edad de nueve años, formándose con el maestro Pedro Blanco. A lo largo de su carrera ha acompañado a renombrados bailaores y cantaores, participando en importantes espacios escénicos. Su talento ha sido reconocido con múltiples nominaciones y premios, incluidos candidatos a los Premios Max y el Premio de la Crítica de Jerez.
La Bienal de Arte Flamenco no solo celebra la riqueza de este arte, sino que también pone de relieve la evolución del flamenco, mostrando cómo grandes artistas como Vinuesa continúan desafiando y redefiniendo sus límites. Los asistentes a Estepona el 8 de julio tendrán la oportunidad de ser parte de esta experiencia única que promueve la cultura y la tradición flamenca en uno de sus escenarios más emblemáticos.
Fuente: Diputación de Málaga.