Inicio Salud García Agradece a Donantes y Familias por el 85% de Aceptación en...

García Agradece a Donantes y Familias por el 85% de Aceptación en Donación de Órganos

0
García Agradece a Donantes y Familias por el 85% de Aceptación en Donación de Órganos

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha expresado su gratitud hacia los donantes y sus familias, destacando su generosidad y solidaridad. En un 85% de los casos, las familias andaluzas han dado su consentimiento a la donación de órganos y tejidos. «Estamos muy satisfechos por el crecimiento de las donaciones y, sobre todo, muy agradecidos a los donantes y sus familias», enfatizó García durante una sesión de la Comisión Parlamentaria.

García también reconoció el ingente trabajo de los profesionales sanitarios en cada donación y trasplante. Informó que en los primeros cinco meses del año se han registrado en Andalucía un total de 199 donaciones de órganos y tejidos, de las cuales 72 fueron en asistolia o corazón parado. Esta modalidad ha crecido notablemente y supone el 36% del total.

En este periodo, Andalucía ha registrado un promedio de 1,31 donantes por día, superando en 22 casos al mismo periodo de 2022. El año pasado se contabilizaron 416 donaciones, lo que implicó un aumento del 25% respecto a 2021. Este incremento elevó la tasa de donación hasta los 48,9 donantes por millón de habitantes. Según García, si se mantiene esta tendencia, la tasa anual podría llegar a los 56 donantes por millón, superando el objetivo de 50 donantes por millón establecido por la Organización Nacional de Trasplantes para España.

Además de los donantes de órganos, se registraron 123 donantes de tejidos en 19 centros hospitalarios. Esto ha permitido la realización de un total de 479 trasplantes de órganos: 284 renales, 121 hepáticos, 24 de corazón, 40 de pulmón y 10 de páncreas. García destacó también el papel de la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía (CATA) en la formación y asesoramiento sobre innovaciones con células y tejidos humanos.

En otro orden de cosas, García valoró positivamente el servicio prestado por «Salud Responde», indicando que el 98% de los andaluces lo considera adecuado o muy adecuado, y un 99,3% en cuanto al trato recibido por los agentes. En 2022 se atendieron más de 9 millones de llamadas, con un tiempo de espera inferior a medio minuto. La aplicación móvil de «Salud Responde» ha registrado más de 400 millones de gestiones en diez años, con un aumento significativo en los últimos cuatro años, pasando de 3,2 millones de usuarios en 2019 a más de 5,5 millones actualmente.

En cuanto al Plan de Atención a las Personas con Dolor, García mencionó su actualización, con un enfoque más concreto y consensuado con distintas sociedades científicas. El plan incluye medidas específicas para la población infantil y adulta, promoviendo estilos de vida saludables, diagnóstico adecuado, tratamiento apropiado y cuidados paliativos. Asimismo, se propone mejorar la organización asistencial y fomentar programas de formación e investigación.

Finalmente, García destacó que el nuevo plan facilitará la atención al dolor, dotando de Unidades del Dolor a todos los hospitales de la red asistencial y homogeneizando sus carteras de servicios. «Y todo se hará con criterios de humanización de la asistencia, incorporando todas las facetas de la vida del paciente en su valoración y atención al dolor», concluyó.
Fuente: Salud. Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil