Inicio Tecnología Globalstar elige Grecia para impulsar su constelación C-3: un avance clave en...

Globalstar elige Grecia para impulsar su constelación C-3: un avance clave en la conectividad satelital global

0

La revolución de la conectividad satelital alcanza nuevos horizontes en Grecia con la ampliación de la estación terrestre de Nemea, mediante una colaboración entre Globalstar, Inc. y la mayor empresa tecnológica del país, OTE S.A. Este proyecto forma parte de una expansión global de la compañía estadounidense, que considera la instalación de 90 antenas adicionales en 35 estaciones a nivel mundial, impulsando su sistema móvil de tercera generación, la constelación de satélites C-3.

El desarrollo busca mejorar la capacidad de la red satelital y posicionar a Grecia como un nodo estratégico en la conectividad global. En 2020, Globalstar había iniciado su incursión en la región con la instalación de antenas en Nemea, y ahora avanza significativamente con tres antenas adicionales. Este crecimiento se beneficia de la estratégica ubicación de Grecia y su robusta infraestructura tecnológica, respaldada por el grupo Deutsche Telekom.

La constelación C-3 de Globalstar, emblemática de la tecnología de satélites de órbita terrestre baja (LEO), está diseñada para responder a la creciente demanda de conectividad en sectores como el Internet de las Cosas, telecomunicaciones críticas, y servicios de emergencia. Además, la compañía ha desarrollado XCOM RAN, optimizando la capacidad en entornos urbanos.

La expansión no solo refuerza la red de Globalstar, sino que impacta en la economía griega, constituyendo una oportunidad para la inversión extranjera y la generación de empleo cualificado en el sector tecnológico. Desde Covington, Luisiana, Globalstar impulsa su ambiciosa apuesta en telecomunicaciones, combinando satélites, espectro terrestre y productos conectados, sin dejar de lado su compromiso con la sostenibilidad.

La ampliación en Nemea es solo una pieza de un engranaje más grande, que sitúa a Grecia como un pilar fundamental en el mapa de conectividad del futuro, reafirmando su rol en el ámbito digital del Mediterráneo y abriendo puertas a nuevos proyectos comunitarios en pro de un desarrollo sostenible.

Salir de la versión móvil