Inicio Actualidad Guía de Buenas Prácticas para Mejorar la Señalización Accesible en Edificios de...

Guía de Buenas Prácticas para Mejorar la Señalización Accesible en Edificios de Andalucía

0
Guía de Buenas Prácticas para Mejorar la Señalización Accesible en Edificios de Andalucía

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha presentado en Sevilla la segunda edición de la Guía de Buenas Prácticas para una Señalización Accesible en Edificios. Este catálogo incluye 150 pictogramas accesibles, con el objetivo de unificar la señalización en los espacios andaluces y promover la accesibilidad para todas las personas.

El evento se celebró en el Auditorio Caixaforum y contó con la participación de Moisés Roiz, director del espacio, Pedro Calbó, director general de Personas con Discapacidad, y María Luisa Cava, delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Sevilla.

La Guía busca eliminar barreras cognitivas en los edificios andaluces, facilitando que personas de cualquier edad, capacidad intelectual o física puedan orientarse y utilizar los espacios de manera autónoma, evitando desorientación o exclusión social.

Los 150 pictogramas han sido validados por personas con discapacidad intelectual para asegurar su correcta comprensión. Están disponibles para cualquier Administración Pública, institución, entidad o empresa, y forman parte de un banco público de pictogramas para garantizar una señalización unificada.

Loles López destacó la importancia de eliminar barreras para lograr la plena autonomía de las personas con discapacidad y avanzar hacia una sociedad inclusiva. La actualización de la Guía fue posible gracias al esfuerzo conjunto de administraciones, entidades del tercer sector y la Universidad de Sevilla, bajo el Grupo de Trabajo Andaluz de Accesibilidad Cognitiva (GTAAC).

López invitó a toda la sociedad a aplicar la Guía, disponible en la página web de la Junta, en sus negocios y actividades, enfatizando que es «un recurso de todos y para todos».

La presentación incluyó mesas redondas sobre orientación cognitiva y accesibilidad sensorial, fomentando el diálogo sobre estos importantes temas.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil