La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha lanzado la nueva «Guía de Atención Sanitaria de las Personas con Síndrome de Down», en un esfuerzo colaborativo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Federación Andaluza de Asociaciones de Síndrome de Down. Durante la presentación, Hernández subrayó que este documento es esencial para ofrecer una atención sanitaria inclusiva, personalizada y de calidad en Andalucía.
En el evento, que también contó con la presencia de la viceconsejera María Luisa del Moral, la directora gerente del SAS Valle García, la directora general de Cuidados y Atención Sociosanitaria Ana María Reales, y el presidente de la federación José Fabián Cámara, se destacó el compromiso del SAS de avanzar en la humanización de la asistencia sanitaria, reduciendo las desigualdades en salud mediante pautas homogéneas para Atención Primaria y Hospitalaria.
La guía aborda las distintas etapas del ciclo de vida de las personas con Síndrome de Down (SD), desde el diagnóstico prenatal hasta el envejecimiento, enfocándose en la prevención y tratamiento de patologías asociadas. Sus objetivos incluyen asegurar la continuidad asistencial desde la infancia hasta la adultez, promover la coordinación multidisciplinar, detectar tempranamente problemas de salud frecuentes como cardiopatías y deterioro cognitivo, así como empoderar a familias y cuidadores a través de educación sanitaria y recursos de apoyo.
El documento también dedica capítulos al diagnóstico y comunicación a las familias, con atención especial a la primera noticia; la atención sanitaria personalizada; el manejo del deterioro cognitivo en adultos, poniendo énfasis en la alta prevalencia de Alzheimer; y los cuidados de enfermería, centrados en hábitos saludables, vacunación y apoyo familiar.
En Andalucía, hay registradas más de 6.400 personas con Síndrome de Down, con un 53% de ellas siendo adultos de entre 35 y 64 años. Hernández señaló que este colectivo requiere una mayor atención sanitaria debido a la prevalencia de comorbilidades, resaltando la necesidad de servicios integrales y accesibles. En 2022, las personas con Síndrome de Down realizaron casi 90.000 consultas en Atención Primaria y más de 21.000 en especialidades hospitalarias, reflejando la urgencia de un enfoque estructurado y basado en evidencias científicas.
La guía está disponible para profesionales sanitarios, asociaciones y familiares en el portal web del Servicio Andaluz de Salud, consolidándose como parte de la Estrategia de Humanización del SAS, con el objetivo de mejorar la calidad asistencial y fortalecer la inclusión y autonomía de las personas con Síndrome de Down.
Fuente: Junta de Andalucía.