Desde su puesta en marcha a finales de junio de 2023, la marca de calidad agroalimentaria andaluza Gusto del Sur se ha propuesto llevar al escenario internacional la mejor oferta agroalimentaria de Andalucía, meta que ha conseguido gracias al acompañamiento proporcionado a más de mil empresas de la comunidad en ferias agroalimentarias y gastronómicas de gran impacto como ‘Alimentaria’, ‘Auténtica Premium Food Fest’, ‘Cinema Cocina’, ‘Fruit Attraction’, ‘Fruit Logística Berlín’, ‘Organic Food’, ‘Madrid Fusión’, ‘San Sebastián Gastronomika’, ‘Salón Gourmet’ y ‘WOOE’, entre otras.
En estos eventos, que convocan a mayoristas, minoristas, importadores, distribuidores, compradores y miembros del sector de las frutas, las hortalizas y los alimentos frescos, Gusto del Sur ha logrado posicionar los mejores productos agroalimentarios de Andalucía en la vitrina mundial, mediante diferentes espacios expositivos y experiencias gastronómicas desarrolladas de la mano de reconocidos chefs que basan sus creaciones en productos adheridos a la marca de calidad.
Gusto del Sur ha sabido trasladar de manera diversificada la propuesta diferenciada de Andalucía a varios públicos, alcanzando todos los eslabones de la cadena agroalimentaria. Por ejemplo, en ‘Auténtica Premium Food Fest’ y ‘Madrid Fusión’ se ha enfocado en el sector gastronómico; en ‘Alimentaria’, en los productores; en ‘Fruit Logística’ y ‘Fruit Attraction’, en el sector de las frutas y las hortalizas, y en ‘Organic Food’, en el mercado ecológico.
Además, Andalucía ha estado presente en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) y en la Feria Gastronómica Salimat (Galicia), promocionando su variedad de vinos y aceite de oliva. En territorio andaluz, Gusto del Sur ha colaborado con el clúster agroalimentario Landaluz en el Congreso Agroalimentario y en ‘Vinoble’, evento organizado por los consejos reguladores de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez.
A lo largo de este año, Andalucía estará presente con su marca en importantes encuentros internacionales, incluyendo el ‘Auténtica Premium Food Fest’ que se llevará a cabo en el centro de congresos FIBES (Sevilla) los días 16 y 17 de septiembre, y que reunirá a más de 7.000 directivos de la gran distribución, el retail, las tiendas especializadas, la alta gastronomía y la hostelería. Posteriormente, del 8 al 10 de octubre, la comunidad autónoma participará en ‘Fruit Attraction’ en el centro de convenciones IFEMA (Madrid), evento que contará con más de 2.000 expositores de 56 países, y finalmente, cerrará el año en ‘San Sebastián Gastronomika’ (Donostia) del 7 al 9 de octubre, congregando a más de 150 empresas.
El despliegue de Gusto del Sur en las ferias no se ha limitado solo a las demostraciones gastronómicas. La marca de calidad agroalimentaria ha realizado una significativa labor de captación de nuevas empresas y de relación entre comunidades autónomas. En el ámbito de la comunicación, se ha dedicado a la elaboración de materiales audiovisuales e informativos para dar visibilidad a los productos y al distintivo de calidad. Asimismo, ha difundido su participación en ferias y eventos a través de redes sociales y su portal web, y ha diseñado piezas publicitarias que se distribuyen a nivel autonómico y nacional.
En el caso de ‘Cinema Cocina’, una sección del Festival de Cine de Málaga donde se proyectan largometrajes y cortos de temática culinaria, Gusto del Sur presentó este año productos en las degustaciones que precedían las proyecciones y durante la entrega de los Premios Cinema Cocina con la Biznaga de Plata Gusto del Sur. Esto ha sido una oportunidad para vincular el sector agroalimentario con el cultural en un festival de referencia nacional e internacional y ganar notoriedad.
Este es precisamente uno de los objetivos que Gusto del Sur se ha trazado: gestar alianzas para divulgar la marca y expandirla a otros sectores como el turismo, el deporte, la cultura y la gastronomía. El apoyo de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), Andalucía Agrotech DIH, Landaluz, Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía, los consejos reguladores de las Denominaciones de Origen, las Indicaciones Geográficas Protegidas, la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, la Academia Iberoamericana de Gastronomía y otras entidades ha sido clave para alcanzar estos objetivos.
Fuente: Junta de Andalucía.