En julio, Andalucía TRADE presentó ante más de 1.200 empresarios, consultores y representantes institucionales de Andalucía los primeros incentivos directos a la inversión empresarial, con un valor de 244 millones de euros cofinanciados con fondos FEDER. Estos incentivos están destinados a proyectos de crecimiento y mejora de la competitividad de las pymes, la puesta en marcha de pequeñas empresas, especialmente en actividades industriales, y proyectos de I+D, abarcando tanto investigación industrial como desarrollo experimental, abiertos a todos los sectores de actividad.
Para informar sobre las características de estas nuevas líneas de incentivos, Andalucía TRADE organizó una serie de jornadas dirigidas a empresarios, consultores y representantes institucionales. La primera sesión tuvo lugar en Jaén y fue presidida por la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y presidenta de Andalucía TRADE, Carolina España. Las jornadas continuaron en Málaga, Sevilla, Cádiz, Granada y Córdoba, con eventos de ámbito provincial, y a nivel local en Ronda, Puente Genil y Motril. En septiembre, se retomarán las presentaciones en Almería y Huelva, y se añadirán nuevas citas locales y ante clústeres y sectores estratégicos de la economía andaluza.
Desde el 10 de julio, se pueden solicitar estos incentivos a través de la oficina virtual de Andalucía TRADE. Los incentivos forman parte del programa de Desarrollo Industrial, con un presupuesto de 208,6 millones de euros, y del programa de I+D+i empresarial, dotado con 35,6 millones de euros, ambos financiados con el programa FEDER 2021-2027.
Las ayudas incluyen incentivos para proyectos de crecimiento y mejora de la competitividad de las pymes, la puesta en marcha de pequeñas empresas y proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental. Estas ayudas pueden cubrir hasta el 75% de la inversión subvencionable y están principalmente destinadas a las pymes, aunque las grandes empresas pueden acceder a la línea de I+D si colaboran con una pyme.
Las ayudas se concederán en concurrencia no competitiva, otorgándose a medida que se cumplan los requisitos y hasta agotar los fondos. El objetivo es apoyar proyectos de inversión en activos superiores a 30.000 euros, fomentar la colaboración entre pymes y grandes empresas, y promover la innovación y la investigación como estrategia para fortalecer el crecimiento empresarial en Andalucía.
Andalucía TRADE también seguirá ofreciendo nuevas vías de financiación, incluyendo incentivos para la transformación digital de las pymes, la internacionalización de las empresas andaluzas y varios tipos de proyectos de I+D, con un presupuesto total de 412 millones de euros hasta 2027. Adicionalmente, se destinarán al menos 355 millones de euros en instrumentos financieros gestionados por Andalucía TRADE y la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos.
Desde 2019, la Junta de Andalucía ha apoyado la puesta en marcha de más de 3.400 proyectos empresariales con un incentivo total de 286,65 millones de euros, lo que ha generado una inversión empresarial de más de 796 millones de euros y ha contribuido a la creación y mantenimiento de más de 22.000 empleos.
El apoyo no se ha limitado al ámbito económico. Este año, se concretaron algunas de las actuaciones más destacadas del Gobierno andaluz en infraestructuras y espacios empresariales. Destacan la concesión de la licencia de gestión del Centro de Innovación en Tecnologías de Fabricación Avanzadas (CFA) de Cádiz a la Fundación FIDAMC y la delegación de competencias en el Ayuntamiento de La Carolina para la gestión de activos de la antigua Santana Motor, integradas en la estrategia de revitalización industrial de Jaén.
Estas actuaciones están enmarcadas en el proceso de liquidación de la Agencia IDEA para su integración en Andalucía TRADE, siguiendo los pasos de la estrategia de rehabilitación e impulso del Parque Empresarial Santana-Linares, salvando una inversión de más de 6 millones de euros para atraer nuevos proyectos empresariales.
Fuente: Junta de Andalucía.