Inicio Tecnología Horizonte 2027: Líderes Empresariales Españoles Ven en la IA el Futuro de...

Horizonte 2027: Líderes Empresariales Españoles Ven en la IA el Futuro de la Eficiencia Operativa

0

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa lejana para consolidarse como una pieza clave en la estrategia actual de las empresas. Según el último informe IBM CEO Study, que recoge las opiniones de más de 2.000 directores ejecutivos a nivel mundial, el 89 % de los líderes empresariales en España confía en ver beneficios tangibles de sus inversiones en IA antes de 2027.

Este optimismo refleja una adopción creciente de herramientas de automatización e inteligencia artificial que ya están transformando el núcleo de las operaciones empresariales. El foco se ha desplazado hacia un uso práctico de estas tecnologías, centrándose en casos con un claro retorno de inversión, especialmente en áreas como la reducción de costes y la optimización de procesos.

Aunque el crecimiento y la expansión siguen siendo importantes, mejorar la eficiencia operativa se ha convertido en la prioridad estratégica para el 72 % de los directivos. Esto responde a una realidad económica marcada por la incertidumbre global, donde la optimización interna es clave.

Sin embargo, el camino hacia la implementación eficaz de la IA presenta sus desafíos. Un 57 % de los CEO españoles apunta a la fragmentación tecnológica y la resistencia cultural como principales obstáculos. La falta de integración entre sistemas, junto con la presión por resultados rápidos, complica la adopción de soluciones innovadoras.

La necesidad de una arquitectura de datos integrada es otra de las preocupaciones. Un sólido 73 % de los líderes empresariales reconoce la importancia de eliminar silos organizativos y facilitar un flujo de información eficiente, lo cual es crucial para obtener resultados fiables de la IA.

El panorama laboral también está en transformación. Ante la falta de talento especializado, el 75 % planea recurrir a la automatización, mientras que un 50 % ya está contratando nuevos perfiles. Este cambio refleja una evolución del mercado laboral, obligando a las empresas a adaptar su estrategia de recursos humanos.

Aunque el deseo de no quedarse atrás es palpable, un 68 % de los directivos prefiere avanzar con cautela. Equilibrar la innovación con una gestión responsable del cambio es crucial para implementar tecnologías disruptivas como la IA.

De cara a 2027, la mayoría de los CEO en España no solo espera un retorno positivo de sus inversiones en IA, sino que ya está integrando esta tecnología en sus procesos clave. El reto no es sólo adoptar la IA, sino hacerlo de manera efectiva, asegurando que el entusiasmo se traduzca en resultados sostenibles. La inteligencia artificial se establece como un motor central para la eficiencia operativa, la resiliencia empresarial y la innovación futura, marcando una diferencia crucial para aquellas empresas que sepan aprovecharla estratégicamente.

Salir de la versión móvil