Inicio Salud Hospital del Mar: Pioneros en Innovación y Proyectos de Vanguardia en Atención...

Hospital del Mar: Pioneros en Innovación y Proyectos de Vanguardia en Atención Sanitaria

0

El 23 de enero de 2025, un revelador estudio multicéntrico publicado en el Journal of Hospital Infection ha puesto de manifiesto una alarmante realidad sanitaria en España: casi dos de cada tres ingresos por infecciones urinarias relacionadas con la asistencia sanitaria son provocados por bacterias multirresistentes a los antibióticos. Este significativo hallazgo es el resultado de una investigación colaborativa llevada a cabo por doce hospitales en todo el país, bajo el liderazgo del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar y su instituto de investigación.

La investigación resalta que un 61% de estas infecciones urinarias hospitalarias, que constituyen entre el 12% y el 24% del total de los ingresos vinculados con la atención sanitaria, son causadas por bacterias resistentes. Este escenario plantea un gran desafío, ya que estas infecciones son de las más comunes y contribuyen significativamente al número de hospitalizaciones. El estudio ha contado con el respaldo del Grupo de Estudio de Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (GEIRAS) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.

Los datos ilustran que los pacientes con infecciones causadas por estas bacterias resistentes experimentan estancias hospitalarias más largas, con una media de 13 días en comparación con los 10 días de aquellos tratados con antibióticos efectivos. Además, la resolución de síntomas como la fiebre se retrasa significativamente; al tercer día de ingreso, el 13% de los pacientes con infecciones resistentes aún presentaban fiebre, frente al 7% de aquellos con tratamientos efectivos.

El análisis, realizado sobre 443 casos tratados entre agosto de 2015 y abril de 2019 en hospitales como el Universitari de Bellvitge, Sant Pau y el Clínic de Barcelona, entre otros, ofrece una representación detallada del panorama de las infecciones urinarias en el país. El Dr. Juan Pablo Horcajada, director del estudio y jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar, ha expresado su creciente preocupación por las limitaciones en el uso de antibióticos que imponen estas resistencias, incrementando tanto los costos del tratamiento como la duración de estancias hospitalarias. Horcajada advierte sobre la posibilidad de enfrentar una pandemia debido a la resistencia a los antibióticos.

Entre las bacterias más frecuentemente implicadas en estas infecciones se encuentran Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae. De los casos estudiados, 220 tuvieron origen hospitalario, mientras que 223 fueron adquiridos en entornos de atención sanitaria relacionada. A pesar de la severidad de estas infecciones, la mortalidad no ha aumentado significativamente, gracias a que estas patologías mantienen un bajo índice de mortalidad.

La Dra. Silvia Gómez-Zorrilla, coautora del estudio, enfatiza el grave riesgo que estas infecciones multirresistentes representan para hospitales y centros de atención de largo plazo, destacando la necesidad crítica de un uso adecuado de antibióticos para frenar la expansión de estas resistencias. Recomienda prestar especial atención tanto en los hospitales como en los centros de atención intermedia.

Para hacer frente a esta problemática, los investigadores sugieren mejorar el control de infecciones, optimizar el uso de antibióticos mediante programas focalizados y aumentar la inversión en investigación para desarrollar nuevos tratamientos. Estudios previos ya habían relacionado las resistencias bacterianas con cerca de 5 millones de muertes a nivel mundial, posicionándolas como la tercera causa de mortalidad después de las enfermedades cardiovasculares.

Salir de la versión móvil