Inicio Tecnología IBM se Une al DIPC para Potenciar la Investigación Cuántica y la...

IBM se Une al DIPC para Potenciar la Investigación Cuántica y la Excelencia Científica en el País Vasco

0

IBM se ha unido oficialmente al patronato del Donostia International Physics Center (DIPC), consolidando una alianza que durante décadas ha contribuido al avance de la ciencia en Euskadi. Este movimiento refuerza la apuesta del Gobierno Vasco por las tecnologías cuánticas, ejemplificada en proyectos como el Centro de Computación Cuántica IBM-Euskadi y Basque Quantum – BasQ.

En la reunión celebrada para oficializar esta colaboración, el Lehendakari Imanol Pradales destacó la importancia de este acuerdo como un hito significativo en la colaboración público-privada. Subrayó que tales alianzas no son accidentales, sino resultado de una política científica sostenida y la creación de nodos de excelencia como el DIPC, que posicionan a la región en el frente de la ciencia mundial.

Pedro Miguel Etxenike, presidente del DIPC, celebró la incorporación de IBM como el fruto de años de cooperación entre la comunidad investigadora y las instituciones vascas. «Queremos dar un salto cualitativo en la colaboración científica. Un salto cuántico», afirmó. Por su parte, Horacio Morell, presidente de IBM España, elogió al DIPC por su excelencia científica y expresó su entusiasmo por trabajar juntos en la computación cuántica, una clave para el futuro tecnológico.

La relación entre DIPC e IBM se remonta al año 2000, cuando Heinrich Rohrer, investigador de IBM y Premio Nobel de Física, pronunció la conferencia inaugural del centro. Ahora, en esta nueva fase, IBM fortalece su compromiso con Euskadi al instalar un ordenador cuántico en el edificio de Ikerbasque, adyacente al DIPC, fortaleciendo aún más el ecosistema cuántico vasco.

La inclusión de IBM amplía la prestigiosa lista de miembros del patronato del DIPC, que ya cuenta con instituciones como el Gobierno Vasco, la Universidad del País Vasco y entidades privadas como Kutxa Fundazioa y Telefónica. Este órgano no solo impulsa la ciencia y la innovación en Euskadi, sino que se erige como un espacio clave para la toma de decisiones estratégicas.

Durante la reunión, se presentaron las obras de expansión del DIPC, que añadirán nuevas instalaciones al centro. Estas contribuirán a diversificar las líneas de investigación y ampliar la capacidad experimental de la institución. En vísperas de su 25 aniversario, el DIPC sigue destacándose por publicar más de 500 artículos al año y recibir más de 25,000 citas, posicionándose como un líder en el ámbito científico internacional.

Con más de 200 investigadores y la visita anual de 200 científicos de todo el mundo, el DIPC es un pilar del ecosistema científico en Euskadi. En sus prioridades sobresalen las tecnologías cuánticas, supercomputación, inteligencia artificial, cosmología, nanociencia y neurofísica.

La asociación con IBM no solo refuerza la colaboración científica, sino que simboliza el compromiso de Euskadi con un futuro guiado por la investigación y el desarrollo tecnológico. Esta alianza estratégica no solo fortalecerá la posición de la región en la ciencia internacional, sino que también abrirá nuevas oportunidades para la comunidad científica y tecnológica local.

Salir de la versión móvil