La reciente celebración de las II Jornadas Gastronómicas de Cocina de Caza de La Breña en la Hacienda Montenmedio, el 11 de noviembre, reunió a destacados cocineros nacionales con un objetivo claro: poner en valor la carne de caza y resaltar su importancia en la gastronomía de la provincia de Cádiz. Esta iniciativa, organizada por la Sociedad de Cazadores El Cartucho de Barbate, la Diputación de Cádiz y la Federación Andaluza de Caza, destaca la sostenibilidad y el potencial culinario de estas carnes, que van más allá de la simple actividad cinegética.
Entre los ingredientes principales de esta jornada se encontraban el paloma, gamo, jabalí, corzo, becada y perdiz. Reconocidos chefs como Juan Viu del Restaurante Mare en Cádiz, Sergio Lavedán del Restaurante Lavedán en Huesca y David Montes del Restaurante La Campana en Llanera, Asturias, ofrecieron una fusión de recetas tradicionales y técnicas vanguardistas. Esta combinación reflejó la premisa del evento: “Entorno, caza y sostenibilidad”.
A pesar de que en España se comercializan cerca de un millón de piezas de caza anualmente, el propósito de estas jornadas fue, por segundo año consecutivo, impulsar el consumo de una carne que no solo es sostenible y ética, sino que también tiene un alto valor nutricional y un arraigo cultural en la España rural. La colaboración de la Fundación Artemisan y Asiccaza fue crucial, ya que ambos organismos abogaron por la promoción de la cocina de caza más allá de los círculos cinegéticos.
La inauguración del evento recibió la visita de figuras destacadas como Miguel Molina, alcalde de Barbate, y José María Mancheño, presidente de la Federación Andaluza de Caza. La presencia de estas autoridades subrayó la relevancia de la caza en la identidad gastronómica de la provincia y su capacidad para atraer el interés hacia esta actividad. Los representantes institucionales hicieron hincapié en el papel que la carne de caza puede jugar como vehículo para dar a conocer la rica tradición cinegética de la región.
La jornada también incluyó exhibiciones de cocina en vivo, tras las cuales los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar los platos elaborados con carne de caza, así como interactuar con los chefs para resolver sus dudas sobre la preparación y el uso de estos ingredientes. Al finalizar, José María Mancheño destacó el valor de la carne de caza como un tesoro en la gastronomía española y la importancia de su difusión para que familias, cazadores o no, puedan apreciar sus cualidades.
Esta jornada fue más que un simple evento gastronómico; fue un paso adelante en la valorización de la carne de caza, una invitación a reconectar con la tradición y una celebración del patrimonio culinario de Cádiz, que se perfila como un paraíso cinegético en el panorama nacional.
Fuente: Diputación de Cádiz.