Con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), celebrado el 19 de mayo, se ha puesto de relieve la importancia de concienciar sobre esta afección crónica que impacta a más de 300,000 personas en España, con un incremento anual en la incidencia. Juan Arenas, jefe del servicio de Aparato Digestivo de la Policlínica Gipuzkoa, enfatiza la urgencia de sensibilizar sobre la EII, que abarca principalmente la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
Estas patologías tienen un origen inmunológico y son afectadas por factores genéticos, alimenticios y el estrés. Arenas señala que, aunque no existe una causa única, el consumo de alimentos ultraprocesados y el estrés pueden elevar el riesgo de brotes. La colitis ulcerosa se dirige al intestino grueso, mientras que la enfermedad de Crohn puede presentarse en cualquier parte del aparato digestivo, desde la boca hasta el ano.
Los síntomas típicos incluyen diarrea crónica, frecuentemente acompañada de mucosidad o sangre, dolor abdominal y pérdida de peso, lo que afecta considerablemente la calidad de vida de los pacientes. Para diagnosticar la EII, se realizan análisis de heces para detectar marcadores de inflamación y se recurre a una colonoscopia, la prueba más precisa disponible.
Una vez confirmada la afección, es vital un seguimiento médico constante y tratamiento para manejar los brotes y prevenir recaídas. Según Arenas, ha habido avances significativos en los tratamientos en años recientes, con una amplia gama de opciones desde antiinflamatorios hasta biológicos que atacan la inflamación de manera directa. Gracias a estos progresos, muchos pacientes pueden llevar una vida normal.
A pesar de la necesidad de un tratamiento permanente, el objetivo principal es prevenir brotes y asegurar una buena calidad de vida a largo plazo. Arenas destaca el futuro prometedor para los pacientes con EII, afirmando que siempre existen alternativas si un tratamiento no resulta efectivo. La continua investigación en nuevas terapias ofrece esperanza de una vida plena y significativamente mejorada comparada con la de hace 15 años.