Inicio Economía Impacto de los Aranceles en Tecnología: Precios Podrían Aumentar hasta un 69 %...

Impacto de los Aranceles en Tecnología: Precios Podrían Aumentar hasta un 69 % sin Nuevos Acuerdos

0
Picture of Axel Buffet

Un informe reciente de la Consumer Technology Association (CTA), desarrollado por Trade Partnership Worldwide LLC (TPW), alerta sobre un grave impacto económico que podría golpear al mercado tecnológico si Estados Unidos mantiene sus actuales políticas arancelarias. La falta de nuevos acuerdos antes del vencimiento de las prórrogas arancelarias podría llevar a un aumento de hasta un 69,4% en los precios de los productos tecnológicos, afectando principalmente al consumidor global.

El análisis presenta un panorama complicado debido a la confluencia de varios factores:

– La expiración de la moratoria de 90 días sobre aranceles recíprocos.
– Nuevas tasas arancelarias del 25% bajo la Sección 232.
– Mantenimiento de un arancel del 20% sobre productos chinos, alcanzando en algunos casos un 145%.
– Incremento del arancel sobre baterías de litio de un 7,5% al 25% para 2026.

Estas medidas impositivas desencadenarían un aumento de precios en Estados Unidos que se extendería a Europa, Latinoamérica y Asia-Pacífico, debido a la interconexión global de las cadenas de suministro tecnológicas.

Los productos más vulnerables incluyen consolas de videojuegos, portátiles, tablets, y smartphones. Las consolas podrían experimentar un aumento del 69,4% en su precio, implicando una pérdida de 12.000 millones de dólares en poder adquisitivo y un incremento medio de 428 dólares por unidad. Portátiles y tablets podrían subir un 34%, y los smartphones un 30,8%, afectando gravemente el bolsillo de los consumidores.

Este no es un escenario hipotético. Muchas medidas arancelarias ya están vigentes, y sus efectos se percibirán prontamente en caso de no lograr acuerdos comerciales entre Estados Unidos, China, y otros socios estratégicos.

El impacto será global. Subirán los costos para consumidores de todo el mundo debido a la naturaleza globalizada del sector tecnológico, donde los aranceles distorsionan los precios finales. Además, fabricantes y distribuidores podrían tener que ajustar su producción, reducir márgenes o mudar fábricas, impactando el empleo, la innovación y la disponibilidad de dispositivos.

Si no se alcanzan nuevos acuerdos, el costo de tecnología esencial, como móviles o portátiles, podría incrementarse entre un 30% y un 70%. En una era de transformación digital, limitar el acceso a la tecnología no parece una estrategia prudente.

Salir de la versión móvil