En un esfuerzo por mejorar la experiencia del usuario, muchas plataformas digitales están recurriendo al uso de tecnologías avanzadas, como las cookies, para almacenar y acceder a la información del dispositivo del usuario. El consentimiento para el uso de estas tecnologías permite procesar datos relacionados con el comportamiento de navegación e identificaciones únicas en un sitio web en particular. Sin embargo, la falta de consentimiento o su posterior retiro puede impactar negativamente en ciertas funciones y características del servicio ofrecido.
Las cookies pueden clasificarse en varias categorías dependiendo de su finalidad. En primer lugar, se encuentran las cookies funcionales. Estas son estrictamente necesarias para permitir el uso de servicios específicos solicitados explícitamente por el usuario, o para llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de redes electrónicas.
Por otro lado, las cookies de preferencias son empleadas para almacenar opciones específicas del usuario que no fueron explícitamente solicitadas por él, pero que mejoran su experiencia de navegación.
En el ámbito de las estadísticas, las cookies permiten realizar un seguimiento anónimo del comportamiento del usuario con fines estadísticos. Esta información no puede ser utilizada para identificar a un usuario individual sin información adicional proporcionada por un proveedor de servicios de Internet o mediante registros de terceros.
Finalmente, las cookies de marketing son utilizadas para crear perfiles de usuario a fin de enviar publicidad personalizada o rastrear al usuario a través de una o varias páginas web con objetivos similares de marketing.
El debate sobre la privacidad en línea y la utilización de cookies sigue en curso, y se invita a los usuarios a que se informen y tomen decisiones conscientes sobre su consentimiento para la recopilación de datos mientras navegan por internet.
Fuente: CEA.