La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha destacado la implementación de la nueva Guía de Gobernanza y Transparencia sobre Créditos ‘Revolving’, que entró en vigor el pasado 31 de diciembre. Esta guía, desarrollada por el Banco de España, ofrece directrices a las entidades financieras para cumplir con las normativas de gobernanza y transparencia relacionadas con los créditos revolventes, impulsando también las buenas prácticas en su manejo.
El crédito ‘revolving’, objeto de un tratamiento regulatorio específico desde 2020, ha ganado popularidad por ofrecer financiación rápida y pagos flexibles. Sin embargo, con la nueva guía se busca regular ciertos aspectos como la publicidad. El Banco de España estipula que no se debe usar el término ‘gratuito’ en relación con las tarjetas de crédito, aclarando que tal gratuidad solo se refiere a la emisión y mantenimiento de la tarjeta, y no a la disposición del crédito que está sujeto a intereses.
La guía enfatiza la importancia de proporcionar información individualizada y clara a los clientes, permitiéndoles evaluar si el crédito satisface sus necesidades y situación financiera. Debe quedar clara la distinción entre los momentos de información previa y de contratación, evitando casillas premarcadas en los pasos hacia la formalización del contrato.
Además, los usuarios de créditos ‘revolving’ conservan el derecho a desistir del contrato en un plazo de 14 días. En productos vinculados a instrumentos de pago, como tarjetas, este período comienza con la activación o primer uso de la tarjeta, hecho que debe reflejarse en la información contractual.
Otro aspecto contemplado en la guía es la relación entre los créditos ‘revolving’ y los seguros accesorios. Las entidades deben informar claramente que estos seguros no son necesarios, detallando sus características y costos. La contratación de estos seguros debe ser independiente del crédito, y su prima no puede integrarse en la cuota del crédito ni su impago puede considerarse una deuda vinculada.
El Banco de España también permite a las entidades enviar comunicados a los clientes sobre modificaciones contractuales para adaptarse a esta guía, siempre con el fin de mejorar la transparencia.
Finalmente, desde Consumo se destaca la importancia de la educación financiera para que los consumidores tomen decisiones financieras acertadas. Aunque el crédito revolvente permite una renovación constante de la deuda, los altos intereses y comisiones, junto con pagos insuficientes, pueden alargar considerablemente la amortización de la deuda, generando un riesgo significativo de permanencia prolongada en deuda.
Fuente: Junta de Andalucía.