Inicio Educación Implementación del Acuerdo para la Mejora del Sistema Educativo y Finalización del...

Implementación del Acuerdo para la Mejora del Sistema Educativo y Finalización del Proceso de Equiparación Retributiva

0
Implementación del Acuerdo para la Mejora del Sistema Educativo y Finalización del Proceso de Equiparación Retributiva

Este mes de septiembre marca un hito importante en el sistema educativo andaluz con la puesta en marcha del acuerdo firmado entre ANPE y la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, destinado a mejorar tanto la educación como las condiciones laborales del personal docente.

Entre los puntos más destacados de este acuerdo se encuentra la disminución de ratios. Se establece una reducción en la ratio máxima en Educación Infantil a 22 alumnos por unidad, una medida que se extenderá progresivamente a Educación Primaria, buscando así facilitar una atención más personalizada a cada alumno.

Asimismo, se contempla la ampliación de plantillas para mejorar la atención a la diversidad. Se dará dotación de un maestro de refuerzo en Educación Primaria por cada línea con una ratio media igual o superior a 22 alumnos, así como un cupo adicional de ocho horas en los dos primeros cursos de la ESO donde la ratio media supere los 26 alumnos, teniendo en cuenta que cada alumno con Necesidades Educativas Especiales (NEE) será contabilizado como dos en estos cálculos.

En el ámbito de la educación especial, se incrementará netamente la plantilla con 520 nuevos cupos, se reducirá el número de centros por profesional a un máximo de dos y se ajustarán las ratios a la media estatal y las necesidades del alumnado.

El acuerdo también incluye la oferta de acceso a cátedras, con 4.000 plazas disponibles para cuerpos de catedráticos de enseñanza secundaria, escuelas oficiales de idiomas y artes plásticas y diseño en tres convocatorias. En cuanto a la oferta de empleo público, se incrementará la tasa de reposición de efectivos por encima del 100%, garantizando así que se cubran las necesidades del sistema educativo.

Otro aspecto importante es la reducción de la burocracia. Se mejorará la plataforma Séneca, con la inclusión de modelos de actas y memorias, además de integrar procedimientos en el Portal Docente y minimizar la duplicidad de documentos relacionados con el proceso de evaluación del alumnado.

El acuerdo también contempla un refuerzo de plantillas, con la incorporación de 6.528 nuevos cupos, de los cuales 2.528 serán destinados a programas educativos a partir del curso 2025-26. Esto incluye iniciativas para mejorar las competencias lectora y matemática y atención educativa en zonas de transformación social, además de los 4.000 cupos derivados de la mejora de ratios y atención a la diversidad.

Además, se introduce una disminución del horario y promoción del teletrabajo. Se reducirá el horario regular semanal de permanencia a 28 horas y el lectivo a 23.5 horas en colegios, así como un horario máximo lectivo de 18 horas en otros centros. Las actividades no lectivas se realizarán, en general, mediante teletrabajo, exceptuando evaluaciones oficiales y reuniones que requieran presencialidad.

Finalmente, se añaden beneficios para la mejora de condiciones laborales del personal docente, incluyendo un nuevo permiso parcialmente retribuido (año sabático) y la posibilidad de disfrutar de dos de los seis días anuales de permiso por asuntos particulares durante el periodo lectivo.

Cabe destacar que en la nómina de septiembre, los funcionarios docentes de Andalucía recibirán un aumento salarial adicional del 0.5%, con efectos retroactivos desde enero de 2024, así como un ajuste del 10% restante de la cantidad acordada en el acuerdo de equiparación retributiva de 2022. Esto culminará en un incremento retributivo anual de aproximadamente 2.030 euros para el cuerpo de maestros y 2.310 euros para los cuerpos docentes de enseñanza secundaria.

Con todas estas medidas, se busca avanzar hacia un sistema educativo más justo y eficiente, donde se reconozca la labor del personal docente y se brinde una educación de calidad a todos los alumnos.

¡Sin acuerdo no hay avance!

Fuente: ANPE Andalucía.

Salir de la versión móvil