Inicio Actualidad Importancia de la Colaboración Público-Privada en la Gestión de Nidos de Tortuga...

Importancia de la Colaboración Público-Privada en la Gestión de Nidos de Tortuga Boba: Un Enfoque de la Junta

0
Importancia de la Colaboración Público-Privada en la Gestión de Nidos de Tortuga Boba: Un Enfoque de la Junta

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Andalucía ha subrayado la relevancia de la colaboración público-privada en la preservación de la biodiversidad marina y del litoral. Este esfuerzo conjunto se ha materializado en la gestión de los nidos de tortuga boba (‘Caretta caretta’), proyecto que ha avanzado considerablemente en los últimos años.

Un ejemplo de este compromiso es el trabajo realizado durante la incubación natural de un nido en la playa Mistral de Marbella en 2023. Durante casi dos meses, 247 voluntarios de la ONG ‘ProDunas Marbella’ se turnaron para custodiar el nido las 24 horas del día, protegiéndolo de cualquier perturbación. Tras la eclosión de las crías, estas fueron trasladadas al Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz de Algeciras, donde se monitorearon sus primeras semanas de vida. Más tarde, algunas crías fueron enviadas a establecimientos como el ‘Acuario de Sevilla’ y ‘Selwo Marina’ en Benalmádena para someterse al proceso de ‘headstarting’, que consiste en mantenerlas en condiciones controladas hasta que estén listas para ser reintroducidas en su hábitat natural.

Además, otras entidades como ‘Bioparc’ en Fuengirola participaron mediante la incubación controlada de un porcentaje de los huevos extraídos, y ‘Oasys’ en Tabernas (Almería) se encargó de la incubación de un nido tardío en Mojácar en septiembre del pasado año.

Juan Ramón Pérez Valenzuela, director general de Política Forestal y Biodiversidad de la Junta de Andalucía, destacó que la colaboración público-privada es una seña de identidad de la Consejería. Afirmó que, gracias a estas instituciones, se recibe mucho apoyo y ayuda tanto en el ámbito técnico y científico como en el voluntariado.

La colaboración ciudadana también es crucial en la conservación de esta especie. Se recomienda a la ciudadanía mantener limpias las playas y el litoral andaluz, ya que la basura marina representa una gran amenaza para las tortugas marinas. Es fundamental avisar al 112 si se observa a una tortuga boba acercándose o alejándose del mar y evitar cualquier molestia al animal. «Si la tortuga percibe una situación de riesgo, podría regresar al mar sin hacer la puesta de huevos», advirtió Pérez Valenzuela. También es necesario contactar con el 112 si se encuentran rastros o huellas en la arena que podrían pertenecer a tortugas hembra en su tránsito hacia o desde el mar.

La iniciativa demuestra la importancia de la colaboración entre entidades públicas, privadas y la sociedad civil para la conservación de la biodiversidad y la protección de especies vulnerables como la tortuga boba en Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil