La educación financiera se perfila como un pilar fundamental para el progreso económico y social, aunque en España persiste el desafío de avanzar significativamente en este ámbito. El INSTITUTO SANTALUCÍA, el think tank del GRUPO SANTALUCÍA, resalta esta circunstancia en su reciente informe «Potenciando la Educación Financiera en España», que subraya la necesidad acuciante de mejorar la formación financiera en el país.
Según el informe PISA de la OCDE de 2022, España obtuvo 486 puntos en competencia financiera, quedando por debajo de la media de la OCDE de 498 puntos. Además, sólo el 25% del alumnado español alcanzó un nivel alto de rendimiento, en comparación con el 30% de la media de la OCDE, y cerca del 20% de los estudiantes españoles exhibe un bajo nivel de conocimientos financieros.
En respuesta a esta situación, el Foro de Expertos del INSTITUTO SANTALUCÍA, en colaboración con CEAPES, ha elaborado un informe que resalta la importancia de implementar medidas y recomendaciones para fomentar la educación financiera desde etapas tempranas en el sistema educativo.
José Manuel Jiménez Rodríguez, Director del INSTITUTO SANTALUCÍA, sostiene que «no podemos permitirnos seguir rezagados en materia de educación financiera. Una sociedad con mayor alfabetización financiera es una sociedad más equitativa, más preparada y resiliente ante los retos económicos». Además, subraya la importancia de integrar la educación financiera en el currículo escolar y adoptar estrategias efectivas para su enseñanza.
Entre las propuestas del informe se destacan la integración curricular de la educación financiera desde primaria hasta bachillerato, la formación continua de los docentes en temas financieros, la colaboración con el sector financiero para ofrecer experiencias prácticas a los estudiantes, el uso de tecnologías educativas y el lanzamiento de campañas de concienciación a nivel nacional.
El informe también resalta la necesidad de crear programas específicos para colectivos vulnerables y establecer un sistema de evaluación continua del nivel de educación financiera en la población, con el fin de ajustar y mejorar los programas educativos. Los beneficios de una mejor educación financiera van desde la reducción del endeudamiento hasta un aumento en el ahorro, contribuyendo a la estabilidad del sistema financiero y al bienestar individual.
Además, el INSTITUTO SANTALUCÍA y CEAPES han lanzado el concurso nacional «Y a mí qué el Dinero», dirigido a estudiantes de 4º de ESO y Bachillerato, para fomentar el aprendizaje financiero de forma lúdica y transformadora. Este concurso busca cambiar la percepción y gestión del dinero entre los adolescentes, abordando desde la gestión de presupuestos hasta el emprendimiento.
Jiménez Rodríguez enfatiza que «es crucial que todos los actores implicados, desde las instituciones educativas hasta las entidades financieras y los organismos gubernamentales, trabajemos juntos para hacer de la alfabetización financiera una prioridad nacional». Así se garantizará que las generaciones futuras posean los conocimientos necesarios para tomar decisiones económicas informadas y responsables.
El Foro de Expertos del INSTITUTO SANTALUCÍA está conformado por destacados profesionales de la economía y las pensiones, tanto a nivel público como privado, y con este informe reafirma su compromiso con la educación financiera y lidera el cambio necesario para preparar a los jóvenes frente a los desafíos económicos del futuro.