Inicio Cultura El fotógrafo Jesús Madriñán reflexiona en La Térmica sobre las relaciones afectivas...

El fotógrafo Jesús Madriñán reflexiona en La Térmica sobre las relaciones afectivas en la era de las aplicaciones de citas

0
Afectos fugaces

La Térmica, el centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, presenta una nueva exposición a cargo de uno de los fotógrafos más relevantes de la escena española: Jesús Madriñán. Bajo el título ‘Afectos fugaces’, la muestra reúne por primera vez en España obras de dos de sus series más significativas: ‘Torremolinos’ (2018) y ‘Washington Store’ (2023). Ambas reflexionan sobre el impacto de las aplicaciones de citas en las relaciones entre jóvenes gays, explorando cómo estas herramientas digitales transforman las interacciones personales y crean un lenguaje característico que desafía las convenciones de la espera y la incertidumbre.

La presentación de la exposición tuvo lugar el pasado miércoles y estuvo a cargo de Manuel López Mestanza, vicepresidente y diputado de Cultura; Nerea Ubieto, comisaria del proyecto; y el propio Jesús Madriñán. López Mestanza destacó la importancia de contar con un artista de la trayectoria de Madriñán, quien ha dedicado más de 15 años a capturar la belleza de lo espontáneo con la calidad típicamente asociada a la fotografía de estudio. El uso de una cámara de gran formato y película analógica por parte de Madriñán contrasta con la vorágine de lo virtual, aportando una profundidad y autenticidad a su trabajo.

El proceso de creación de esta exposición se inició a través de Grindr, la aplicación de citas para hombres más popular a nivel global. Madriñán utilizó la plataforma para localizar participantes dispuestos a ser retratados en antiguos almacenes de las ciudades emblemáticas que dan nombre a sus series. Aunque las sesiones de retrato fueron breves, lograron capturar la esencia y potencial de cada individuo en una imagen. Nerea Ubieto subrayó que los retratos de Madriñán son honestos y profundos, mostrando una naturalidad que solo se logra a través de un dominio técnico refinado.

Las obras de ‘Afectos fugaces’ invitan a una contemplación crítica, cuestionando el fenómeno de las aplicaciones de citas y su efecto en la identidad y el bienestar emocional de sus usuarios. A través de sus imágenes, Madriñán analiza cómo la intimidad se ha transformado en un juego de selección instantánea, donde los rostros y cuerpos se convierten en objetos de deseo o rechazo a un solo clic.

La serie ‘Torremolinos’ nació de un perfil creado en Grindr, donde el artista se presentó y mostró ejemplos de trabajos anteriores. Los jóvenes que respondieron llegaron al almacén con una mezcla de expectación y nerviosismo. Sin embargo, Madriñán cultivó un ambiente de confianza y seguridad, permitiendo a los participantes poseer auténticamente, convirtiéndose así en sus propios espectadores. En contraste, ‘Washington Store’ se gestó en un contexto más limitado, ya que el artista tuvo solo 20 días para realizar el proyecto tras ser invitado por la Embajada de España. En esta serie, optó por un retrato colectivo, organizando una sesión en la que treinta desconocidos se reunieron para ser fotografiados.

Ambas series se exhiben juntas en La Térmica, estableciendo un diálogo entre retratos personales y grupales, desde las imágenes en blanco y negro hasta los fondos vibrantes y coloridos. Esta exhibición refleja la paradoja contemporánea: la búsqueda de la intimidad en un mundo donde la exposición es más abierta y superficial que nunca.

Jesús Madriñán, natural de Santiago de Compostela y licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, ha desarrollado una carrera sobresaliente con exposiciones tanto nacionales como internacionales, y ha sido parte de prestigiosos festivales de arte en distintas ciudades. Su habilidad para reinventar el retrato, utilizando técnicas tradicionales en contextos espontáneos, ha convertido su obra en una observación conmovedora de una generación marcada por la diversidad y la búsqueda de conexiones auténticas.

La exposición ‘Afectos fugaces’ se podrá visitar en La Térmica hasta el 29 de junio, ofreciendo una oportunidad única para explorar el mundo de las relaciones contemporáneas a través de la mirada incisiva de Madriñán.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil