Inicio Actualidad Impulsando la Inclusión Digital en la Agricultura: La Junta Asegura el Futuro...

Impulsando la Inclusión Digital en la Agricultura: La Junta Asegura el Futuro de Agricultores y Ganaderos

0
Impulsando la Inclusión Digital en la Agricultura: La Junta Asegura el Futuro de Agricultores y Ganaderos

En una reciente intervención en la comisión parlamentaria, Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, resaltó el compromiso de la Junta de Andalucía con la transformación digital de las explotaciones agrarias a través de proyectos innovadores como ‘Demofarm’. Este programa tiene como objetivo garantizar que ningún agricultor o ganadero en Andalucía quede rezagado en la adopción de nuevas tecnologías que puedan optimizar sus actividades agrícolas y ganaderas.

Fernández-Pacheco reconoció que aunque muchos en el sector agrario andaluz ya aceptan el cambio de mentalidad necesario para la digitalización, es imperativo que la administración pública continúe promoviendo este avance. Iniciativas como ‘Demofarm’ son cruciales, ya que muestran casos de éxito que evidencian la viabilidad y los beneficios de integrar tecnología en el campo, acelerando así su aceptación y el posterior cambio digital.

El consejero subrayó que el enfoque de ‘Demofarm’ coloca al agricultor y al ganadero en el centro del proyecto. Aseguró que la Junta colabora estrechamente con el sector agrario en este esfuerzo conjunto público-privado, creando una red de explotaciones colaboradoras que prueban y evalúan soluciones tecnológicas en contextos agrícolas reales. Este enfoque permite a los profesionales del campo identificar las mejores prácticas y adaptarlas a sus necesidades específicas.

Actualmente, el proyecto cuenta con ocho explotaciones agrarias colaboradoras en las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla. Cinco de estas explotaciones están dedicadas a la agricultura en sectores clave para Andalucía, como el olivar, los cítricos, las fresas, los hortícolas de invernadero y los cultivos herbáceos extensivos. En el ámbito ganadero, las explotaciones participantes se centran en la cría de ovino extensivo y de vacuno para carne y leche. Además, empresas y cooperativas como Covap y la Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de La Rábida están involucradas en el proyecto, aportando su experiencia y recursos.

Desde su inicio en 2022, ‘Demofarm’ ha organizado 24 jornadas demostrativas, a las que han asistido cerca de 550 agricultores, técnicos, veterinarios y estudiantes. Durante estas jornadas, los asistentes han podido conocer de primera mano las herramientas tecnológicas disponibles, lo que les permite elegir lo más adecuado para sus explotaciones.

Entre las innovaciones introducidas se encuentran sensores de humedad y temperatura del suelo, estaciones meteorológicas automáticas, y trampas digitales para el control de plagas mediante inteligencia artificial, facilitando así una gestión más eficiente de las explotaciones. En el sector ganadero, se están utilizando collares GPS para la localización de animales, drones, cámaras de vigilancia y sensores para el control de agua y pienso.

Para concluir, Fernández-Pacheco afirmó que Andalucía no puede quedarse atrás en el uso de la tecnología e innovación en el sector agrícola. Enfatizó que la Junta de Andalucía está firmemente comprometida con esta transformación, trabajando codo a codo con el sector agrario para enfrentar los desafíos futuros.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil