La Diputación de Córdoba ha dado un paso significativo hacia la revitalización del comercio de cercanía en la provincia mediante la presentación de un Plan Estratégico Comercio, que complementa la iniciativa «Córdoba Shopping». Esta plataforma digital, ya operativa en municipios con menos de 5.000 habitantes, busca potenciar la presencia y la competitividad de los comercios locales.
Córdoba Shopping ha logrado reunir hasta ahora a 108 comercios que, a través de videos y un espacio digital personalizado, destacan sus ofertas, historias y productos. Este enfoque no solo mejora la visibilidad de los comercios, sino que también facilita a los consumidores el acceso a una variedad de productos y servicios en un entorno digital amigable.
Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, la Diputación ha invertido 625.000 euros, contando con financiación de los fondos Next Generation y una aportación directa de la Diputación. Este esfuerzo incluye la implementación de dos herramientas tecnológicas clave: una plataforma de streaming interactiva y un marketplace para la compra y venta de productos. Salvador Fuentes, presidente de la Diputación, ha enfatizado que esta herramienta es pionera en España, y subraya su potencial para conectar digitalmente la provincia, lo que representa un paso adelante en la digitalización del comercio local.
El comercio de cercanía es considerado esencial para el desarrollo económico y social de las pequeñas localidades, pues no solo contribuye al sustento de los habitantes, sino que también es crucial para mantener la población en estas áreas. Fuentes ha instado a seguir trabajando en iniciativas que promuevan los productos y servicios de la región, con la mirada puesta en la sostenibilidad de la economía local.
Félix Romero, delegado de Desarrollo Económico, ha resaltado que iniciativas como Córdoba Shopping son vitales para dar vida al comercio local y motivar a los jóvenes a quedarse en sus municipios y emprender.
Por su parte, Bartos Cañete de Interactvty, la empresa detrás de la plataforma, considera que se trata de un enfoque disruptivo y de vanguardia que permitirá a la provincia destacarse en el ámbito del comercio electrónico. La plataforma, aunque desarrollada con tecnología local, tiene un alcance global, lo que significa que personas de todo el mundo podrán acceder a los productos y servicios ofrecidos por los comercios cordobeses. Además, se proporcionará formación a los comerciantes en asuntos relacionados con el comercio electrónico, facilitando su adaptación a las nuevas tendencias del mercado.
El Plan Estratégico Comercio, presentado por Rafael Bados, presidente de la Federación Provincial Comercio Córdoba, tiene como objetivo elaborar un Plan de Acción Comercial que revitalice el sector en las localidades con menos de 5.000 habitantes. Según Bados, el comercio representa una parte fundamental del empleo en la provincia, con más de 45.600 trabajadores en el sector.
Este plan se desarrollará en tres fases: investigación comercial, diagnóstico de la situación actual y la definición de un modelo comercial acorde a las necesidades de la comunidad. El enfoque del plan incluye cuatro líneas estratégicas destinadas a mejorar la organización y gestión del comercio, aumentar la visibilidad y promoción del comercio local, y modernizar y atraer pequeños y medianos emprendedores.
Con estas iniciativas, la Diputación de Córdoba busca no solo fomentar la digitalización y modernización del comercio local, sino también asegurar el desarrollo económico y social de la provincia a través de un comercio más dinámico y accesible.
Fuente: Diputación de Córdoba.