El Puerto de Santa María se ha consolidado como un referente internacional en el ámbito de la restauración de embarcaciones clásicas gracias a la reciente inauguración de una nueva atarazana, un espacio que simboliza un significativo avance en la labor de conservación del patrimonio marítimo español. La Fundación Vela Clásica de España ha sido la entidad responsable de esta iniciativa, que se ha materializado en las instalaciones de Puerto Sherry, un entorno privilegiado y estratégico para el desarrollo de esta actividad.
El evento de inauguración reunió a personalidades destacadas, entre ellas el vicepresidente cuarto de la Diputación de Cádiz y alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, así como la presidenta de la Fundación, Valle de la Riva. Durante la ceremonia, Valle de la Riva expresó su gratitud hacia la Diputación de Cádiz por su apoyo a través del programa DipuInnova Plus, lo que ha permitido hacer realidad esta ambiciosa obra.
Germán Beardo destacó la importancia del proyecto, no solo por su valor histórico y cultural, sino también por el impacto social que genera; la nueva atarazana no solo proporcionará un lugar para la restauración de embarcaciones, sino que también generará empleo, dando trabajo a nueve personas en colaboración con Afanas, y ofreciendo formación en oficios tradicionales.
Este nuevo espacio incluye un taller, una oficina, un almacén y una cubierta diseñada específicamente para proteger las embarcaciones de las inclemencias del tiempo, optimizando así las condiciones de trabajo y garantizando una conservación adecuada de estas joyas náuticas. La Fundación aspira a atraer armadores de toda la región del Mediterráneo y el Atlántico, consolidándose como un centro de excelencia en conservación marítima.
El compromiso de la Fundación Vela Clásica de España con la historia náutica de España se complementa con su objetivo de contribuir al desarrollo económico y social de la provincia de Cádiz. De esta manera, el proyecto no solo busca preservar el patrimonio, sino también impulsar la economía local y fomentar la sostenibilidad.
En este contexto, el programa DipuInnova Plus de la Diputación de Cádiz juega un papel crucial, ya que busca convertir la provincia en un territorio inteligente, innovador y sostenible. Este programa se enfoca en el desarrollo de sectores clave, como el marítimo, a través de la colaboración público-privada, enfatizando la importancia de construir una economía provincial resiliente.
Con el respaldo de iniciativas como DipuInnova Plus, la Fundación continúa su labor en pro de la preservación del patrimonio marítimo español, así como su compromiso con el crecimiento económico e innovador de Cádiz, estableciendo las bases para futuros proyectos que fortalezcan aún más su posición como un referente mundial en el sector.
Fuente: Diputación de Cádiz.