En el mundo de las compras online, los hábitos de adquisición de lecturas han mostrado una tendencia clara: los libros impresos siguen siendo los preferidos por los europeos frente a sus homólogos digitales. Durante el año 2024, un estudio destacó que el 14,7% de los residentes de la Unión Europea optaron por adquirir libros, revistas o periódicos en formato físico en los últimos tres meses, una cifra que sobrepasa notablemente al 6,8% que eligió descargar e-books o audiolibros.
Este fenómeno presenta variaciones interesantes a lo largo del continente. Irlanda se sitúa a la cabeza con un notable 28,3% de su población comprando publicaciones impresas. Los Países Bajos y Luxemburgo también sobresalen con cifras del 23,5% y 22,7% respectivamente, lo que refuerza la predilección por el papel en estos países. En contraposición, Chipre muestra apenas un 2% de inclinación por el papel, seguido de Letonia y Rumanía con un 3,8% y 5,3%, respectivamente, evidenciando una menor preferencia por los formatos tradicionales.
En el ámbito de los libros digitales, Irlanda sigue marcando el ritmo con un 22,3% de sus habitantes adquiriendo e-books y audiolibros. Dinamarca y Luxemburgo se suman a este panorama digital con un 19,7% y un 13,3% respectivamente. Sin embargo, varios países presentan números más modestos en este rubro, siendo Bulgaria, Letonia y Rumanía los que registran las cifras más bajas.
En un cambio de paradigma significativo, Dinamarca, Chipre y Finlandia han sido testigos de que las compras de e-books y audiolibros superaron las de sus contrapartes impresas. Este dato sugiere la posibilidad de un cambio de tendencia hacia una mayor adopción de formatos digitales en un futuro próximo.
El lanzamiento de estos datos ocurre de manera coincidente con el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, subrayando la diversidad de formas de lectura disponibles hoy y celebrando la importancia perdurable del libro, sea cual sea su formato.