Inicio Economía Acercando la Mediación a las Personas con Discapacidad a través de Facilitadores

Acercando la Mediación a las Personas con Discapacidad a través de Facilitadores

0
Acercando la Mediación a las Personas con Discapacidad a través de Facilitadores

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de Andalucía, José Antonio Nieto, junto al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, inauguraron recientemente un curso en el Parlamento andaluz con la participación de 40 magistrados. El objetivo es discutir cómo asegurar que las personas con discapacidad puedan participar en medios alternativos de resolución de controversias, como los procesos de mediación, garantizando sus derechos y en igualdad de condiciones. Para lograrlo, la Junta de Andalucía ha implementado la figura de facilitadores que acompañan a personas con problemas de comprensión durante los procesos judiciales.

Nieto destacó los proyectos piloto que buscan ofrecer el apoyo necesario a estas personas, subrayando la obligación de la administración de humanizar la Justicia y mejorar el desarrollo de los procesos. Mencionó también la importancia de acercar la mediación a los más vulnerables como vía alternativa de resolución de conflictos, destacando los avances de Andalucía en esta área con la creación del Servicio de Mediación Penal y la mediación laboral intrajudicial con graduados sociales.

En 2023, se ha lanzado la mediación civil y mercantil, ya en colaboración con las Cámaras de Comercio. Además, Andalucía fue pionera al incorporar un módulo de mediación en el turno de oficio, el cual se amplía para insistir en que se intente un acuerdo antes de presentar una demanda civil o mercantil, conforme a la Ley de Eficiencia.

Lorenzo del Río y la magistrada Yolanda San Pastor, directora del curso ‘MASC y capacidad’, reconocieron los avances andaluces en mediación. Del Río subrayó el cambio en la Justicia hacia la atención a personas con discapacidad, que ahora buscan apoyos, en lugar de representación externa, para participar en igualdad de condiciones. San Pastor añadió que el curso, celebrado el 23 y 24 de abril, buscó analizar cómo garantizar la intervención de las personas más vulnerables en la mediación sin alterar el procedimiento.

Desde 2021, Andalucía cuenta con Puntos de Información a la Mediación (PIMA) en las principales sedes judiciales, facilitando orientación sobre el inicio de procedimientos de mediación. En esta legislatura, se ha diseñado una Estrategia de Mediación dentro del Plan Estratégico de Justicia, que ha mostrado resultados, reduciendo la tasa de litigiosidad de la comunidad de la segunda más alta a la cuarta del país al cierre de 2024.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil