Inicio Tecnología Incremento del 12,2% en el Gasto Mundial en Ciberseguridad para 2025: Respuesta...

Incremento del 12,2% en el Gasto Mundial en Ciberseguridad para 2025: Respuesta a la Escalada de Amenazas Digitales

0

El panorama de la ciberseguridad global se perfila con un crecimiento significativo del gasto, proyectado en un 12,2% para 2025, según revela el último informe de la IDC Worldwide Security Spending Guide. Este ascenso en la inversión responde a la intensificación de los ciberataques, lo que obliga a las organizaciones a reforzar sus medidas de protección. La sofisticación de las amenazas, impulsadas por herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA), hace que la defensa cibernética sea más crítica que nunca. Se espera que esta tendencia continúe alcanzando un gasto de 377 mil millones de dólares para 2028.

En el ámbito regional, Estados Unidos y Europa Occidental seguirán liderando el gasto, representando más del 70% del desembolso global en ciberseguridad para 2025. No obstante, se observa un notable crecimiento en América Latina, Europa Central y del Este, y particularmente en el Medio Oriente y África, donde la transformación digital y la adopción de tecnologías emergentes está acelerando la demanda de soluciones de seguridad.

En términos sectoriales, el mercado de software de seguridad está posicionado como el segmento más grande y el de mayor crecimiento, con un aumento anual del 14,4%. La demanda está centrada en plataformas de protección de aplicaciones nativas en la nube (CNAPP), gestión de identidades y accesos, y software de análisis de seguridad. Los servicios gestionados protagonizarán el crecimiento en los servicios de seguridad, mientras que el hardware también experimentará un aumento, aunque en menor escala.

Las industrias de banca, gobiernos, telecomunicaciones, mercados de capital y atención sanitaria están a la vanguardia del gasto en seguridad. No obstante, los mercados de capital, medios de comunicación y entretenimiento, y ciencias de la vida, mostrarán un crecimiento destacado en sus inversiones en seguridad, con proyecciones anuales del 19,4%, 17,1% y 16,9%, respectivamente.

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES), históricamente objetivos fáciles para los ciberdelincuentes debido a sus limitados recursos en ciberseguridad, están incrementando su inversión en seguridad en el marco de su transformación digital. A pesar de esto, Adam Casey de Qodea advierte que la incorporación de nuevas tecnologías no garantiza automáticamente una mayor protección. Es crucial un enfoque que contemple no solo herramientas tecnológicas, sino también la integración de personas y procesos, para evitar la fatiga de alertas y mejorar la eficiencia en la respuesta ante incidentes.

A medida que las amenazas cibernéticas continúan evolucionando, el crecimiento del gasto en ciberseguridad refleja una preocupación global por la seguridad digital. Sin embargo, más inversión no siempre se traduce en una mejor protección, y las empresas deben adoptar un enfoque holístico que combine tecnología, procesos y capacitación del personal para afrontar de manera efectiva los desafíos de un entorno digital cada vez más complejo.

Salir de la versión móvil