Inicio Economía Incremento del 34% en Profesionales para Alumnos con Necesidades Educativas Especiales desde...

Incremento del 34% en Profesionales para Alumnos con Necesidades Educativas Especiales desde 2018

0
Incremento del 34% en Profesionales para Alumnos con Necesidades Educativas Especiales desde 2018

El sistema educativo andaluz ha experimentado un notable incremento en la atención al alumnado con necesidades educativas especiales durante el curso actual. Según declaró la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ante el Parlamento, se cuenta con 13.600 profesionales dedicados a esta área, lo que representa un aumento del 34% en comparación con hace seis años.

Este refuerzo se refleja en el presupuesto para Educación Especial, que asciende a 589 millones de euros, un crecimiento del 74% respecto a 2018. Gracias a esta inversión, ha sido posible incorporar un mayor número de profesionales especialistas para optimizar la atención a los estudiantes con necesidades especiales.

El sistema dispone actualmente de 5.900 maestros especializados en Pedagogía Terapéutica, 2.000 en Audición y Lenguaje, y se cuenta con 2.200 orientadores más que en 2018. Asimismo, el Personal Técnico de Integración Social (PTIS), que asiste a alumnos en aulas ordinarias y específicas, ha aumentado en un 48%, sumando casi 3.500 integrantes.

Castillo destacó que se lleva a cabo un análisis continuo de las necesidades mediante las delegaciones territoriales de la Consejería, para garantizar un soporte ajustado a la realidad de cada centro docente. La consejera subrayó que los censos de estudiantes con necesidades especiales son variables, lo que requiere una gestión de recursos basada en criterios técnicos y en colaboración con profesionales y familias.

En cuanto a la provincia de Málaga, la consejera informó que todas las medidas adoptadas se han comunicado a la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Málaga.

Finalmente, Castillo enfatizó que «nunca serán suficientes los recursos para atender las necesidades especiales» y pidió responsabilidad y rigor al proporcionar información, advirtiendo que la falta de valoración del esfuerzo de los profesionales puede perjudicar al sistema y a las familias.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil