La aplicación Infomedusas, desarrollada por la Diputación de Málaga en colaboración con la Fundación Aula del Mar, ha lanzado su nueva versión 2024, que estará disponible durante este verano en inglés y francés. Esta actualización presenta un cuestionario innovador que permitirá a los usuarios informar sobre la presencia de medusas en las playas en tiempo real, además de incluir mejoras técnicas que optimizan su funcionamiento.
Desde su lanzamiento en 2013, la aplicación ha evolucionado significativamente. Cristóbal Ortega, vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible, destacó que se han incorporado numerosos servicios para enriquecer la experiencia del usuario. Entre las actualizaciones más notables se incluye un chat público en 2015 para fomentar la colaboración entre bañistas, así como la integración de datos sobre la altura de las olas en 2019 y el estimador de afluencia de usuarios en playas desde 2020.
Con más de 100.000 descargas, Infomedusas abarca todo el litoral del Mediterráneo andaluz y 176 playas en la provincia de Málaga. Ortega subrayó el compromiso de la Diputación de Málaga por proporcionar información exhaustiva para mejorar la experiencia de los visitantes en su costa.
La versión de 2024 no solo introduce un cuestionario para reportar la cantidad y ubicación de las medusas, que será validado para asegurar su veracidad, sino que también mejora la capacidad de la app para gestionar un número mayor de usuarios simultáneamente sin comprometer la velocidad. Durante la presentación de la nueva versión, Juan Antonio López, presidente de la Fundación Aula del Mar Mediterráneo, resaltó estas mejoras técnicas.
La aplicación sigue ofreciendo una amplia gama de funcionalidades, que incluyen el acceso a información sobre las 176 playas de Málaga, un informe diario científico sobre la situación de las playas, reportes en tiempo real sobre la presencia de medusas, y datos sobre las condiciones climáticas, entre otras características. También permite a los usuarios compartir el estado de las playas en redes sociales y consultar a expertos sobre cuestiones ambientales.
Además de su objetivo informativo, Infomedusas promueve la interacción entre los usuarios y los profesionales del medio marino. Los comentarios y reportes proporcionados por los usuarios son cruciales para el estudio científico de los enjambres de medusas y ayudan a desarrollar modelos predictivos para el futuro.
En resumen, la aplicación Infomedusas se posiciona como una herramienta esencial para informar y sensibilizar sobre el estado ambiental de las playas de Málaga, contemplando no solo la presencia de medusas, sino también otras incidencias que puedan afectar la salud del ecosistema marino. Esto se enmarca dentro de un esfuerzo por garantizar que los usuarios puedan disfrutar de una experiencia segura y enriquecedora en las playas de la provincia.
Fuente: Diputación de Málaga.